Ante desbordamientos de ríos, vertimientos de presas y obstáculos para que las aguas salgan al Golfo de Guacanayabo, en Granma se ejecutan intensas operaciones de rescate y salvamente de personas residentes en zonas bajas de las sabanas
Ante desbordamientos de ríos, vertimientos de presas y obstáculos para que las aguas salgan al Golfo de Guacanayabo, en Granma se ejecutan intensas operaciones de rescate y salvamente de personas residentes en zonas bajas de las sabanas
En su recorrido por áreas orientales afectadas por el huracán Melissa, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dialogó con pobladores de Cauto Cristo, evacuados en el Campus Dos de la Universidad de Granma.
Aun con lluvias intensas y en medio de la fase de Alarma ciclónica, brigadas de mantenimientos y reparaciones trabajan en áreas urbanas y montañosas de los 13 municipios granmenses, anunció Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial.
Las intentas lluvias del huracán Melissa provocaron el desbordamiento del río local y por ello se inundó un alto por ciento de las viviendas e instituciones públicas y privadas de ese asentamiento oriental.
Granma, como todo el Oriente cubano, implementó estrategias decisivas para minimizar los estragos del severo evento meteorológico y, con celeridad, iniciar el proceso de recuperación, denominado Con todas las manos, todas.
En Pilón, Media Luna, Bartolomé Masó y Buey Arriba, extensas zonas bajas están inundadas, pero la oscuridad y la limitación de movimiento impide determinar pérdidas de cualquier índole.
A las 2:30 de la madrugada, la presidenta del Consejo de Defensa en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, confirmó que los vientos y lluvias huracanadas son más sostenidas en toda la provincia.
Dada la inminente llegada al oriente del huracán Melissa, en Granma se habilitaron 37 entidades receptoras, significó la gobernadora Yanetsy Terry.
Atendiendo al potencial destructivo del huracán Melissa, las cifras de personas a evacuar en cada territorio de Granma son mayores si se le comparan con otros ciclones, confirmó el subgrupo de trabajo del Consejo de Defensa encargado de esa tarea
La reliquia histórica campana de La Demajagua, considerada símbolo de libertad e independentismo, fue retirada de su sitio ceremonial para resguardarse y evitar probables daños asociados al huracán Melissa.
De acuerdo con datos del Centro de Patrimonio Cultural territorial, en tierras de Granma se ubican la mitad de las áreas, sitios, monumentos, estatuas y acciones cubanas con carácter de memoria histórica.
El desembalse, previsto en los planes técnicos ante eventos meteorológicos, permitirá posteriormente retener, y después expulsar sin urgencias, los elevados volúmenes que puedan llegar de los ríos y afluentes orientales.
La activación de la actual fase ciclónica contempla crear centros de protección de personas en municipios costeros, montañosos y de los márgenes del río Cauto, precisó la gobernadora provincial, Yanetsy Terry Gutiérrez.
Por indicación del Consejo de Defensa provincial, a través de bocinas y amplificadores los colectivos artísticos, locutores, periodistas y realizadores de sonido mantienen constantes y fiables detalles de la evolución del evento meteorológico Melissa.
Dirigentes partidistas y de gobierno valoran la disposición de fuerzas de las comunidades de Bartolomé Masó, Guisa y Buey Arriba ante la maduración cafetalera y la coordinación de labores en centros de salud y entidades transportistas.
En Granma, se puntualizan la gestión de comunicación oportuna y cara a cara con la gente y la verificación in situ de cada aseguramiento material y las vidas de las personas.
Los granmenses, preparados para disminuir riesgos e impactos desfavorables ante el peligro potencial que representa para la región la actual situación climática.
El repertorio del Ballet de Camagüey está conformado por notables obras universales y cubanas y su estilo elegante, dramático y vigoroso recibe críticas muy favorables.
Con el cierre del evento teórico-investigativo Crisol de la Nacionalidad Cubana y la actuación del ballet de Camagüey, cerraron en la ciudad de Bayamo las puertas de la Fiesta de la Cubanía en su edición 31
En el sitio en que el poeta Perucho Figueredo dio a conocer la letra de lo que se convertiría en símbolo guerrero de los mambises, las nuevas generaciones de cubanos patentizaron la vigencia del espíritu libertario de sus antepasados.