Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa en Granma, al recorrer barriadas de Río Cauto constató avances en las faenas de restauración de la fisonomía natural del municipio.
Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa en Granma, al recorrer barriadas de Río Cauto constató avances en las faenas de restauración de la fisonomía natural del municipio.
Ante la disminución del nivel de las aguas y el ínfimo peligro de inundaciones, en Granma y Las Tunas se realizaron rigurosas operaciones de desmovilización de evacuados.
Al evaluar las complejas tareas que se requieren impulsar para regresar a la normalidad, el Consejo de Defensa en Granma ratificó la utilidad de la campaña de aportes Todas las manos todas
Los pobladores del lomerío inician esenciales labores de recuperación tras el paso devastador del huracán Melissa, que dañó infraestructuras y ambientes, y provocó que la rutinaria existencia allí cambiara radicalmente.
Díaz-Canel subrayó que la fase recuperativa debe ser referente unitario y eficaz para devolver su tradicional imagen a poblados urbanos y asentamientos rurales afectados por el potente organismo ciclónico.
La devastación provocada por el huracán Melissa es colosal, dijo el jefe de Estado cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recorrer la comunidad rural El Recreo, de Cauto Cristo, en la provincia de Granma, notablemente afectada por inundaciones.
Yordan León destacó la absoluta disposición de afiliados de la Unión de Escritores y Artistas, la Asociación Hermanos Saíz, la Brigada José Martí y colectivos de las Casas de Cultura para entregar su labor incondicionalmente y por el tiempo que se requiera.
Pobladores de las comunidades rurales aguas arriba del Río Cauto, donde disminuyen las amenazas de inundaciones, comienzan a ser autorizados a regresar a sus viviendas, indicaron fuentes de la comisión provincial de evacuación.
Para el historiador Luis Orlando La Calle, las decisiones políticas, militares y civiles de Carlos Manuel de Céspedes y sus generales, tras la toma de la ciudad oriental, fortalecieron el ideario independentista de Cuba.
Por siglos, los cubanos han unificado dioses católicos y deidades africanas; esa distintiva mezcla de corrientes místicas tiene expresión popular.
Ante desbordamientos de ríos, vertimientos de presas y obstáculos para que las aguas salgan al Golfo de Guacanayabo, en Granma se ejecutan intensas operaciones de rescate y salvamente de personas residentes en zonas bajas de las sabanas
En su recorrido por áreas orientales afectadas por el huracán Melissa, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dialogó con pobladores de Cauto Cristo, evacuados en el Campus Dos de la Universidad de Granma.
Aun con lluvias intensas y en medio de la fase de Alarma ciclónica, brigadas de mantenimientos y reparaciones trabajan en áreas urbanas y montañosas de los 13 municipios granmenses, anunció Yudelkis Ortiz Barceló, presidenta del Consejo de Defensa Provincial.
Las intentas lluvias del huracán Melissa provocaron el desbordamiento del río local y por ello se inundó un alto por ciento de las viviendas e instituciones públicas y privadas de ese asentamiento oriental.
Granma, como todo el Oriente cubano, implementó estrategias decisivas para minimizar los estragos del severo evento meteorológico y, con celeridad, iniciar el proceso de recuperación, denominado Con todas las manos, todas.
En Pilón, Media Luna, Bartolomé Masó y Buey Arriba, extensas zonas bajas están inundadas, pero la oscuridad y la limitación de movimiento impide determinar pérdidas de cualquier índole.
A las 2:30 de la madrugada, la presidenta del Consejo de Defensa en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, confirmó que los vientos y lluvias huracanadas son más sostenidas en toda la provincia.
Dada la inminente llegada al oriente del huracán Melissa, en Granma se habilitaron 37 entidades receptoras, significó la gobernadora Yanetsy Terry.
Atendiendo al potencial destructivo del huracán Melissa, las cifras de personas a evacuar en cada territorio de Granma son mayores si se le comparan con otros ciclones, confirmó el subgrupo de trabajo del Consejo de Defensa encargado de esa tarea
La reliquia histórica campana de La Demajagua, considerada símbolo de libertad e independentismo, fue retirada de su sitio ceremonial para resguardarse y evitar probables daños asociados al huracán Melissa.