Compartir

La antigua villa de San Cristóbal de la Habana llega a su aniversario 506 y la Oficina del Historiador de la Ciudad ha trabajado en un grupo de proyectos que la restauran, la preservan y la revitalizan.

Uno de los regalos más importantes a la capital es la entrega del edificio de ocho apartamentos en Oficios número 305, en pleno Centro Histórico.

El proyecto, ejecutado con la colaboración del Fondo Saudita para el Desarrollo, incluye la rehabilitación integral del entorno urbano: fachadas y calles cercanas, y la incorporación de un proyecto de desarrollo local.

El Museo Casa de la Obra Pía ya culmina la tercera etapa de su restauración con la apertura de nuevas salas dedicadas al empoderamiento femenino, mientras que el Museo Casa de los Árabes, primer museo etnográfico fundado por Eusebio Leal, reabre todas sus salas.

Fidelidad y lealtad

La Habana arriba a su aniversario 506 con la primera fase de restauración del Museo Casa de África y la inauguración de una nueva mirada museológica a las culturas del continente.

Por su parte, el Castillo de San Salvador de La Punta concluye su restauración estructural de su techo y salas expositivas.

Noviembre también evoca un hecho doloroso de la historia nacional: el fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, ocurrido el 27 de noviembre de 1871.

Para este aniversario, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana asumió la restauración capital del monumento conmemorativo que se encuentra muy cerca del malecón habanero, obra que abarcó la recuperación del pavimento exterior, las escaleras y los mármoles, además de la limpieza de las tarjas históricas.

Cultura al futuro

Otro de los regalos que recibirá la ciudad a propósito del nuevo aniversario son las pantallas digitales en dos de los corredores principales del Centro Histórico, Obispo y Amargura, en las que se ofrecerán contenidos culturales.

Además, se inaugurará un laboratorio de fabricación digital en Habana Espacios Creativos que, entre sus múltiples funciones, estará la de trabajar en la mitigación de la contaminación urbana en ciudades patrimoniales y se culminará la instalación de los sistemas ingenieros del Aula Magna y el Coro Alto del Convento de Santa Clara.

Cada restauración, fachada recuperada, museo reabierto habla de una ciudad que se reinventa desde su historia.

Este 16 de noviembre, cuando los habaneros vuelvan a reunirse junto a la ceiba del Templete, lo harán también para celebrar la vitalidad de un Centro Histórico que respira, crece y se abre al futuro.