Granma, Cuba. – En el Día de la Cultura Cubana, en toda la geografía de Granma se cantará al unísono y a viva voz, nuestro Himno Nacional.
Esa entonación generalizada tiene elevado valor simbólico, pues es sinónimo de unidad, lealtad y compromiso de los habitantes de la tierra donde se estrenó la melodía y la letra de la más relevante composición musical de la Nación.
El pueblo granmense, con el mismo orgullo y fervor conque lo hicieron sus antepasados mambises, vocalizará el resonante cántico en todos los centros escolares, el conjunto de empresas e instituciones de la administración pública y barriadas urbanas y rurales.
Jóvenes, educandos, trabajadores, campesinos, combatientes, amas de casa y jubilados de toda Granma realizarán esta genuina acción colectiva para homenajear a los patricios bayameses y el Himno que hoy enaltece a los cubanos en defensa de su proyecto social.
Intelectuales cubanos destacan trascendencia de la Fiesta de la Cubanía
Ante procesos de penetración cultural y sus prácticas y simbologías, el ideario descolonizador de Fidel Castro y Armando Hart están muy vigentes en la Fiesta de la Cubanía, reconoció el investigador Rafael Izaguirre.
Este evento, desarrollado en circunstancias tan complejas, refuerza el concepto de que la Cultura es Escudo y Espada de la Nación, consideró la escritora Adys Cupull.
El cronista Reinaldo Cedeño, aseveró que de Bayamo se apodera de su sabia patriótica, folclórica e histórica, en tanto la actriz Mirtha Ibarra se emocionó al pisar las piedras chinas pelonas de la Plaza del Himno Nacional.
En Bayamo se respira autenticidad y compromiso, dijo la presidenta de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Martha Bonet, secundada en opiniones por la directora general del ballet de Camagüey, la maestra Regina Balaguer.