La Habana, Cuba. – El director de Generación con Fuentes Renovables de Energía, ingeniero Ovel Concepción Díaz, destacó que se trabaja en 19 parques fotovoltaicos de 21,8 megavatios.
En el espacio televisivo Mesa Redonda sobre la situación del Sistema Electroenergético Nacional, precisó que el objetivo es concluir su construcción y montaje en este año, lo que agregaría 415 megavatios.
El experto dijo que un aspecto crucial es que el país cuenta con cuatro sistemas de acumulación de energía, lo que permitirá estabilizar el sistema, resolver la variabilidad de potencia de los parques y disminuir las fluctuaciones en los circuitos.
Reconoció el esfuerzo logístico de la primera etapa, donde fue necesario crear condiciones especiales para transportar contenedores de grandes dimensiones, adecuando medios de transporte y puentes.
Un gran esfuerzo de todos
El viceministro de la Construcción, Antonio Medina, se refirió en el espacio Mesa Redonda, dedicado a la situación eléctrica sobre cómo ese sector ha trabajado en los proyectos de montaje e instalación de los parques solares fotovoltaicos.
Explicó que en los picos de ejecución las fuerzas constructoras han estado compuestas por cerca de 15 mi trabajadores procedentes de todas las provincias, con un trabajo conjunto de muchos ministerios y empresas.
Medina destacó que han participado recursos humanos de las FAR y los ministerios de Energía y Minas, Industria, Construcción, Comunicaciones, Transporte, Agricultura y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
El viceministro resaltó también el vínculo con las universidades, especialmente la Central de Las Villas, cuya facultad de construcción ha ayudado a racionalizar la longitud de los pilotes, generando un ahorro significativo.