Compartir

Iniciamos una serie que abordará los principales aspectos del anteproyecto del Código de Trabajo.

La Constitución de la República regula aspectos relacionados con el derecho al trabajo y la seguridad social, cuyo contenido impacta la legislación laboral vigente en esas materias.

El anteproyecto del Código de Trabajo actualiza y perfecciona las regulaciones que garantizan la protección de los derechos y el cumplimiento de los deberes, derivados de la relación jurídico laboral establecida entre las personas trabajadoras y los empleadores, con independencia del sector donde laboran.

Resalta el trabajo como un valor primordial que constituye un derecho, un deber social, un motivo de honor de todas las personas en condiciones de trabajar y la vía fundamental para que satisfagan sus necesidades materiales, personales y espirituales.

Estructura y carácter integrador

El anteproyecto del Código de Trabajo establece los derechos de las personas trabajadoras y los mecanismos judiciales, institucionales y sindicales para su reconocimiento.

Está estructurado en cuatro libros para facilitar la comprensión y organización de los temas que aborda.

Tiene carácter integrador porque asume el contenido de 12 disposiciones normativas, de ellas dos decretos leyes, dos decretos, tres acuerdos y seis resoluciones; en consecuencia, no precisa de un reglamento de la Ley, como hasta ahora.

Entre los aspectos novedosos del en el anteproyecto del Código de Trabajo se amplía el artículo uno que incluye potenciar el trabajo como valor primordial de la sociedad y proceso indispensable para materializar el disfrute de los derechos y garantías de las personas trabajadoras, de las familias y de la sociedad.