Compartir

La Habana, Cuba. – Cuba implementa un proyecto piloto para mejorar la eficiencia energética en el sector de la refrigeración con el uso de tecnologías alternativas de bajo o nulo Potencial de Calentamiento Atmosférico.

La acción es parte del Plan Nacional de Eliminación de los hidro-cloro-fluoro-carbonos y es ejecutada por la Unidad Técnica de Ozono del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía en coordinación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y una duración de 36 meses, el proyecto se enfoca en la instalación de dos cámaras frías equipadas con refrigerantes naturales.

Esas tecnologías presentan nulo Potencial de Agotamiento de Ozono y prácticamente cero calentamiento atmosférico por lo que son alternativas viables para los sistemas que aún tienen alto impacto ambiental.