Compartir

En lo que va de este año se reportaron 12 mil 786 casos confirmados de Oropouche en 11 países de las Américas, según la actualización epidemiológica publicada por la Organización Panamericana de la Salud.

La expansión del virus a áreas no endémicas, como regiones urbanas de Cuba, está favorecida por factores como el cambio climático, la deforestación y la urbanización en áreas selváticas, que facilitan la proliferación del vector.

La fiebre de Oropouche se caracteriza por fiebre alta, intensos dolores de cabeza, musculares y articulares, aunque hasta el 60% de los pacientes puede experimentar recaídas y en casos poco frecuentes, puede causar meningitis o encefalitis.

La OPS enfatiza la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y el control vectorial para contener la enfermedad, que no cuenta con vacuna ni tratamiento antiviral específico.

Con información de PL