La Habana, Cuba.- En el contexto de las celebraciones por los 65 años de relaciones diplomáticas entre Cuba y China, hoy se presentó en La Habana un número especial impreso de la revista Cuadernos de Nuestra América, con artículos de una veintena de expertos de ambos países.
Esta publicación, del Centro de Investigaciones de Política Internacional, adscrito al MINREX, y con la colaboración de Ruth Casa Editorial, aborda diversas aristas del concepto de la construcción de una comunidad de futuro compartido de la Humanidad, cuyos objetivos son afines a Cuba y China.
La vicecanciller Josefina Vidal señaló la relevancia de su contenido, con enfoques diversos, que muestran una perspectiva integral sobre la proyección exterior de la hermana nación asiática.
Refirió que sus materiales de la revista exponen elementos teóricos y prácticos que permiten comprender mejor la actuación de China en los planos bilateral y multilateral, y abogó por seguir desarrollando acciones de ese tipo desde la academia.
El embajador de la República Popular China, Hua Xin, significó la trascendencia del principio de una comunidad de futuro compartido, que lleve a un mundo en paz, con seguridad, prosperidad, inclusivo, limpio y hermoso, esencial en el pensamiento del presidente Xi Jinping.
Ruvislei González, investigador titular del Centro de Investigaciones de Política Internacional, reseñó los temas abordados en este número especial, entre ellos los referidos al Proyecto de la Franja y la Ruta, los avances de la tecnología y la innovación, y la cooperación chino-cubana.