Compartir

La Habana, Cuba. – Por vez primera Cuba alcanza los 400  megawatts de potencia en la generación de energía fotovoltaica durante el horario de mayor radicación solar del día, confirmó la Unión Nacional Eléctrica (UNE) como un hito dentro de la estrategia energética nacional que apuesta por fuentes limpias y sostenibles.

Esta cifra se logra tras la sincronización al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) del parque solar ubicado en el municipio de Martí en la provincia de Matanzas, el cual aporta cerca de 22 megawatts a la red eléctrica del país, sumándose a otros emplazamientos similares que avanzan en su despliegue por todo el territorio nacional.

Con este resultado los parques fotovoltaicos instalados en la isla ya superan la capacidad generadora de la termoeléctrica Antonio Guiteras, considerada por años el mayor núcleo unitario de generación eléctrica con que cuenta el país en medio de un contexto energético complejo.

La Unión Nacional Eléctrica prevé cerrar este año con mil megawatts generados a partir de la energía solar, mientras que para el año 2030 se proyecta que el 24 por ciento de toda la electricidad que consuma Cuba provenga de fuentes renovables como parte de su transformación energética.