Compartir

Por: Liz Santos Nambak

El Premio Excelencias en Arte 2024 reconoce la creación y difusión de obras radiofónicas de alto nivel. Este año, el galardón fue otorgado a Radioarte, la productora cubana de dramatizados radiales, como reconocimiento por su 40 aniversario de fundado.

Tras cuatro décadas adaptando obras literarias al medio radiofónico, Radioarte incursionó en la creación de dramatizados originales para niños con «Cuentos de mi Isla Bella», escrita por Miguel Corella Buitrago y dirigida por Victor Osorio Zaldívar.

Este proyecto, concebido desde sus inicios para un público infantil, se propuso un reto ambicioso: rescatar y difundir las tradiciones, leyendas y valores de la cultura cubana a través de la magia de la narrativa y la banda sonora generada con inteligencia artificial.

Un legado en cada historia

La idea, según Osorio Zaldívar, surgió de un deseo compartido con Corella de crear contenido educativo para niños.

«Hace rato queríamos hacer un trabajo que fuera para los más pequeños, siempre estuvo ese bichito del hacer algo netamente educativo para los niños».

Con el apoyo de la asesora Tamara Sotolongo y la directora de Radioarte Vivían Myrie, quienes quedaron entusiasmadas con el guion inicial, Corella se embarcó en la escritura de los 15 capítulos de la serie.

«Cuentos de mi Isla Bella construye un puente entre el pasado y el presente, utilizando el lenguaje universal de los cuentos para explorar diferentes facetas de la cultura cubana», agregó Osorio. «Desde leyendas ancestrales hasta relatos contemporáneos, cada historia se teje con cuidado, involucrando a talentosos actores de la agencia ACTUAR, junto a la frescura de intérpretes infantiles»

La serie abarca la geografía cubana, conectando con diversas regiones y sus tradiciones únicas.

«Radioarte, como productora de dramatizados radiales para todo el país, reconoce la importancia de que cada cuento resuene en el corazón de quienes lo escuchan», explicó Víctor Osorio. «La geografía se convierte en un personaje, un testigo de la identidad cubana, reflejando la diversidad y la belleza del país».

Valores y mensajes

Al referirse sobre la cultura nacional, Osorio afirmó que “su rica y multifacética expresión se plasma en los personajes míticos de la cultura afrocubana, los abuelos que narran historias, y la interacción de los niños con su entorno. La serie enfatiza los valores que preservan el medio ambiente y la singularidad de Cuba, erigiéndose como un faro de valores esenciales».

Expandiendo la magia de «Cuentos de mi Isla Bella»

Actualmente, «Cuentos de mi Isla Bella» se difunde a través de emisoras provinciales y municipales de toda Cuba, llevando las historias a familias de todo el país. Sin embargo, la ambición del proyecto trasciende estas fronteras.

«Se exploran activamente nuevas vías de difusión, incluyendo la inserción en plataformas digitales para un alcance global y la adaptación a los hábitos de consumo de contenido actual, permitiendo el acceso a la serie en cualquier momento y lugar», agregó Osorio Zaldívar.

Además, concluyó, se evalúa la posibilidad de llevar los dramatizados a hospitales y centros de salud infantil, ofreciendo momentos de alegría y distracción a niños internados. A su vez, se están explorando opciones para la descarga digital y la distribución en formato físico, asegurando la accesibilidad de las historias a un público aún más amplio.

El Premio Excelencias en Arte 2024 por «Cuentos de mi Isla Bella» no solo reconoce la calidad de la producción, sino también la innovación y el compromiso de la productora con la creación de contenido original y relevante para las nuevas generaciones, un legado que se construye cuento a cuento.