El astrónomo danés Ole Rømer, nació el 25 de septiembre de 1644 en Århus, Jutlandia; Dinamarca. Demostró de manera concluyente que la luz viaja a una velocidad finita. Fue, el inventor del micrómetro para observar eclipses y el telescopio meridiano (anteojo meridiano). En 1701, Ole ideó una escala de medida de temperatura llamada Grado Rømer, hoy en desuso.
Hay pocos registros de él antes de 1662, cuando se graduó en la antigua Aarhus Katedralskole (escuela de la catedral de Aarhus), se trasladó a Copenhague y se matriculó en la Universidad de Copenhague. Su mentor en la Universidad fue Rasmus Bartholin, que publicó su descubrimiento de la doble refracción de un rayo de luz por la chispa de Islandia (calcita) en 1668, mientras Rømer vivía en su casa. Rømer tuvo todas las oportunidades de aprender matemáticas y astronomía con las observaciones astronómicas de Tycho Brahe, ya que Bartholin se había encargado de prepararlas para su publicación
Rømer fue a París en 1672, donde pasó nueve años trabajando en el Observatorio Real, gracias a la intervención de Jean Picard, ingresó en la recién creada Academia de Ciencias de Francia. La que fue creada en 1666 durante el reinado de Luis XIV. Su ministro Colbert se percató de la importancia de que Francia se convirtiera en primera potencia científica y, con fondos aparentemente ilimitados, consiguió que Christian Huygens, Picard y, sobre todo, el astrónomo ítalo-francés Giovanni Doménico Cassini se unieran al proyecto.
El director del Observatorio, Cassini, estaba ocupado con un problema que había sido estudiado mucho antes por Galileo: cómo utilizar los eclipses periódicos de las lunas de Júpiter como un reloj universal que ayudaría a la navegación. (Cuando un satélite va detrás de Júpiter, pasa a la sombra del planeta y desaparece). Cassini y sus compañeros descubrieron que los tiempos entre eclipses sucesivos del mismo satélite (por ejemplo, Io) muestran una irregularidad que está relacionada con la ubicación de Júpiter. El tiempo transcurrido entre los sucesivos eclipses de Io se acorta a medida que la Tierra se acerca a Júpiter y se alarga a medida que la Tierra y Júpiter se alejan.
Cassini había considerado, pero luego rechazó, la idea de que eso podría deberse a una velocidad de propagación finita de la luz. En 1676, Rømer anunció que el eclipse de Ío previsto para el 9 de noviembre sería 10 minutos más tarde que el tiempo deducido sobre la base de eclipses anteriores del mismo satélite. Cuando los acontecimientos sucedieron como había predicho, Rømer explicó que la velocidad de la luz era tal que tarda 22 minutos en cruzar el diámetro de la órbita terrestre. (Diecisiete minutos sería más exacto.) El matemático holandés Christiaan Huygens, en su; Tratado sobre la luz de 1690, utilizó las ideas de Rømer para dar un valor numérico real para la velocidad de la luz, un valor inicial de 225 000 kilómetros por segundo, razonablemente cerca del valor aceptado hoy, aunque algo inexacto debido a una sobreestimación del retraso de tiempo y algún error en la cifra entonces aceptada para el diámetro de la órbita de la Tierra.
En 1679, Rømer realizó una misión científica a Inglaterra, donde conoció a Isaac Newton y a los astrónomos John Flamsteed y Edmond Halley. A su regreso a Dinamarca en 1681, fue nombrado matemático real y profesor de astronomía en la Universidad de Copenhague. Con ese cargo Rømer introdujo el primer sistema nacional de pesos y medidas en Dinamarca el 1 de mayo de 1683. En el observatorio de la universidad instaló un instrumento con círculos de altitud y azimut y un telescopio, que medía con precisión la posición de los objetos celestes. Debido a la influencia de Rømer se introdujo el calendario gregoriano en Dinamarca en el año 1701. También ocupó varios cargos públicos, incluido el de alcalde de Copenhague en 1705.
Rømer desarrolló una de las primeras escalas de temperatura mientras convalecía de una fractura en una pierna. Daniel Gabriel Fahrenheit le visitó en 1708 y modificó la escala de Rømer, dando como resultado la conocida escala de temperatura Fahrenheit que aún se utiliza en algunos países. Casi todos los manuscritos del ilustre astrónomo se perdieron en el terrible incendio que destruyó el Observatorio de Copenhague, ubicado en la Rundetårn, la Torre Redonda, el 20 de octubre de 1728.
Ole Rømer, murió el 23 de septiembre de 1710, a los 65 años a consecuencia de un cálculo, en Copenhague, Dinamarca.
Referencia
- Ole Rømer. https://www.britannica.com/biography/Ole-Romer
- Ole Rømer. https://es.wikipedia.org/wiki/Ole_R%C3%B8mer