Carlos del Porto Blanco
La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón. Magdalena Martínez.
El domingo 14 de julio culminó la temporada 2023 – 2024 de la Orquesta Sinfónica Nacional en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. El concierto escogido fue Rafael Guedes: 45 años de música. El programa estuvo compuesto por el concierto de las Islas del compositor Rafael Guedes Mendoza, con sus tres movimientos: Guajira, Bolero y Danzón, obra que es un homenaje a sus abuelos canarios y su familia cubana. Como segundo bloque se interpretaron varias piezas populares en versiones sinfónicas orquestadas por el mismo Guedes.
El concierto de las Islas se basa en formas musicales de gran significación y arraigo en Cuba (la guajira, el bolero y el danzón), cuyas células rítmicas se pueden reconocer en la orquestación de la obra. Según el programa de mano, este concierto presenta un logrado equilibrio entre los pasajes solistas del guitarrista, algunos de los cuales exigen un gran virtuosismo del interprete, y el acompañamiento orquestal, que por momentos recrea las formas populares en que se basa cada movimiento para hacerlas nuevamente reconocibles mediante un acertado diseño de la percusión. La de la obra ejecución contó con la guitarrista Ariadna Cuéllar como solista y la orquesta estuvo dirigida por Javier Millet.
Rafael Guedes Mendoza es graduado de las Universidad de las artes, ISA, se ha presentado en escenarios de más de 30 países y actuado en la radio y la televisión de numerosas naciones. Por más de 30 años dirigió el grupo musical Mayohuacán. Actualmente lidera la agrupación Camerata del Son. Ha producido más de 30 discos.
En la segunda parte de la función se interpretaron obras populares cubanas como son: Los Marcianos, Los aretes de la Luna, La engañadora, Acelera´o, y Bayamo en coche. Soy del criterio de que en este tipo de espectáculo se debían presentar más orquestaciones de piezas populares, esto permitiría que una mayor cantidad de personas se acercaran a las salas de conciertos.
Hasta septiembre no volverá la escucharse la música sinfónica en el Teatro Nacional de Cuba, esperemos entonces estas semanas para volver a encontrarnos allí.