La Habana, Cuba. – La inminente Cumbre en La Habana del Grupo de los 77 y China reforzará la posición internacional de ese bloque, consideró el académico Eduardo Regalado, del Centro de Investigaciones de Política Internacional.
Es previsible que a partir de la discusión y aprobación de la Declaración de La Habana se alcance el consenso necesario para desarrollar acciones prácticas de cara a la compleja, difícil y peligrosa coyuntura internacional, significó el investigador.
Regalado estimó que la Cumbre reforzará la unidad en el enfrentamiento al actual injusto orden económico y político, que, afirmó, lacera de manera más incisiva a los países del Sur Global.
El Grupo de los 77 y China debe oponerse con medidas prácticas a la excluyente arquitectura financiera actual y a la creciente deuda externa de los subdesarrollados, entre otros retos, dijo el politólogo.
El papel de Cuba
Desde su incorporación al Grupo de los 77 y China en 1971, Cuba ha sido un activo miembro de ese bloque, explicó el académico Eduardo Regalado, del Centro de Investigaciones de Política Internacional.
El investigador destacó el prestigio de nuestro país en la arena internacional como abanderado en la defensa de las naciones del Sur, así como en el despliegue de un amplio proyecto de cooperación con los más desfavorecidos.
Cuba tiene una gran capacidad de convocatoria que ha sido puesta en función de la articulación y defensa de los países en desarrollo, lo que se reflejará en la participación en la venidera Cumbre del Grupo de los 77 y China, afirmó Regalado.
El académico adelantó que en esa reunión nuestro país desempeñará un papel destacado en la elaboración e implementación de estrategias para enfrentar las nuevas realidades mundiales.