La Habana, Cuba. – Vestido de verde olivo, Fidel Castro Ruz llegó al podio de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas e inició lo que en su momento se consideró el discurso más largo pronunciado en la institución.
Era el lunes 26 de septiembre de 1960 y el Jefe de la Revolución habló durante cuatro horas y 29 minutos sobre la necesidad de autodeterminación, soberanía y desarrollo del pueblo cubano y denunció problemas en el mundo como la paz y el desarme.
Expresó que se hablaba del deseo universal de paz, deseo de todos los pueblos, pero que con esa paz que el mundo desea preservar, nosotros los cubanos no contábamos desde hacía rato.
El discurso de Fidel Castro fue interrumpido 30 veces por aplausos y recibió una ovación al concluir; el Libro Guinness de los Récords lo insertó como uno de los más extensos en la historia de la ONU.
¡Desaparezca la filosofía del despojo!
En su primera intervención en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en 1960, Fidel Castro elevó su voz por Cuba y por los pueblos marginados del mundo.
Al referirse a las guerras, significó que desde el principio de la humanidad surgieron, fundamentalmente, por el deseo de unos de despojar a otros de sus riquezas.
Y manifestó una de sus icónicas certezas: ¡Desaparezca la filosofía del despojo, y habrá desaparecido la filosofía de la guerra! ¡Desaparezcan las colonias, desaparezca la explotación de los países por los monopolios, y entonces la humanidad habrá alcanzado una verdadera etapa de progreso!.
Fidel Castro llamó a que había que desenmascarar a quienes negocian con la guerra y se enriquecen con ella; el discurso fue distribuido en cinco idiomas por el Departamento de Prensa de las Naciones Unidas.