La Habana, Cuba. – El comportamiento del Producto Interno Bruto cerró 2022 en 1, 8 por ciento, siendo las actividades con mayor impacto en su crecimiento las relacionadas con los hoteles y transporte, informó el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil.
En el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento, en presencia del líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro, y el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, se abundó en el comportamiento actual de la economía.
El país recibe ingresos en divisas por tres vías fundamentales: exportaciones, remesas y créditos, explicó Gil, y añadió que al concluir el primer semestre los ingresos en divisas por exportaciones superan los mil 200 millones de dólares.
Esa cifra representa el 35 por ciento del cumplimiento del plan del año, dijo el titular cubano.
Brindar mayores incentivos
Al intervenir en la sesión Plenaria del Parlamento, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, se refirió a la recuperación gradual del turismo, así como al sistema empresarial estatal y sus transformaciones.
Sobre las importaciones, subrayó la urgencia de brindar mayores incentivos para que los actores económicos importen materias primas e insumos que tributen a la producción nacional, y a ofertas y precios más asequibles.
Alejandro Gil detalló que hoy existen en el país mil 857 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas privadas, y cuatro Cooperativas No Agropecuarias, solo el uno por ciento se dedica a actividades del sector primario, añadió.
El titular de Economía y Planificación informó a los parlamentarios que se han aprobado 15 nuevos negocios con inversión extranjera directa, en tanto se prevé incorporar 22 más al finalizar el año.
Visible problema
La inflación es hoy el problema visible más complicado de la economía, porque disminuye la capacidad de compra del salario y el papel que debe desempeñar la moneda nacional, reiteró el viceprimer ministro, Alejandro Gil, en sesión Plenaria de la Asamblea Nacional.
El titular de Economía y Planificación dijo que de enero a junio la inflación alcanza el 18 por ciento; no se ha logrado controlar el crecimiento de los precios, reconoció Gil.
Reducir la inflación y recuperar el poder adquisitivo del salario son objetivos del Programa de estabilización macroeconómica, insistió, y agregó que ello va acompañado de acciones como la reforma fiscal y la recuperación del equilibrio monetario.
En otro momento de su intervención a los diputados, Gil comentó que hoy los productos de la canasta familiar normada son, en su mayoría, importados, lo que le cuesta a la economía más de mil 600 millones de dólares.
Desafíos económicos
El viceprimer ministro, Alejandro Gil, apuntó que se requiere avanzar con más celeridad en las medidas vinculadas a la captación de divisas, aumento de la producción nacional, control de la inflación, y el ordenamiento de los actores económicos.
En sesión Plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el titular de Economía y Planificación señaló que todas las medidas tienen riesgos, por eso necesitamos profundizar en ellas, pensar, estudiar, y avanzar en los consensos, acentuó.
Llamó a explotar las fortalezas que tenemos, a encontrar desde la ciencia y la innovación las respuestas y soluciones; no podemos improvisar, no es tiempo de diagnósticos sino de hacer, de unidad y resistencia creativa, aseveró Gil a los parlamentarios.
Cada propuesta tiene que ser bien pensada y alineada con nuestro modelo económico social; Cuba nos une y exige, y también en la economía Cuba vencerá; concluyó.
Reafirma el presupuesto su vocación social
El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, durante la jornada parlamentaria detalló la liquidación del presupuesto del Estado en 2022.
Explicó que el 74 por ciento del presupuesto se dedicó a respaldar gastos y programas sociales y, al compararlo con el año precedente, señaló que el gasto en esas áreas creció en más de 4 mil 900 millones de pesos, en respuesta a la mejora en los servicios de educación, salud, cultura y deporte, entre otros.
Se refirió al sector de Salud Pública que ocupó el 26 por ciento de los gastos de la actividad presupuestada para asegurar indicadores favorables en programas como el del Médico y la Enfermera de la familia.
El gasto en Educación representó el 23 por ciento, lo que permitió fortalecer ejes estratégicos como el perfeccionamiento del sistema de educación general.
Cifras presupuestarias
El ministro de Finanzas y Precios Vladimir Regueiro precisó que en cuanto a la asistencia social se ejecutaron mil 681 millones de pesos más que el año precedente por la prioridad brindada a personas con insuficiencia económica y en situación de vulnerabilidad
Comentó que el desempeño presupuestario en 2022 estuvo marcado por tensiones financieras ante el limitado crecimiento de la economía en medio de la crisis económica global, el incremento de los precios y el recrudecido bloqueo
Se evidenció una marcada inflación ante el alza de los precios de importación e internos y una demanda no satisfecha por déficit de ofertas de bienes y servicios.
En ese contexto se ejecutó el Presupuesto en el año precedente cuyos resultados indican sobrecumplimiento de los ingresos fiscales e inejecuciones en los gastos lo cual generó una reducción del déficit fiscal previsto.
Aprueban decretos
Los diputados al Parlamento aprobaron que el ministerio de Industrias rinda cuentas en diciembre ante la Asamblea Nacional del Poder Popular y de igual forma los gobiernos provinciales de Las Tunas y Cienfuegos.
En la jornada también aprobaron que el ministerio de Agricultura sea objeto de alta fiscalización en el próximo período ordinario de sesiones.
Homero Acosta, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular dio a conocer los acuerdos y decretos leyes aprobados por el Consejo de Estado los cuales fueron ratificados por los parlamentarios.
Esos documentos se relacionan con los contratos bancarios, las relaciones laborales del personal designado para cargos de funcionarios, la misión del Ministerio de Economía y Planificación, mediación de conflictos, la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de la familia, seguridad y protección física y los centros de educación superior.
Presidente de la República de #Cuba??, Miguel Díaz-Canel @DiazCanelB : «La Asamblea Nacional que necesita el país en estos momentos»#PoderPopular #CubaLegisla pic.twitter.com/QQXUjWq96O
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) July 22, 2023