Compartir

Constituyentistas rindieron honores a Chávez en el Cuartel de la Montaña

A lo largo de su historia, Venezuela ha tenido 27 Constituciones, sin contar la de Cádiz. 16 veces ha sesionado una Asamblea Constituyente y han sido convocados 12 referendos constitucionales. Sin embargo, nunca un proceso electoral tuvo lugar en ese país en condiciones tan difíciles.

Por eso es un éxito que el domingo hayan votado más de 8 millones de personas, cerca del 42 por ciento del padrón electoral.

Esa participación ciudadana legitima una Asamblea Constituyente nacida, nunca mejor dicho, al calor de una lucha política manchada de sangre por una oposición cuya violencia está emparentada con el terrorismo.

La gente salió a votar no solo por la Constituyente, sino para repudiar los actos de una derecha que sin un programa político claro, busca la desestabilización de la Revolución Bolivariana.

Venezuela: Lo que viene

De acuerdo con la vigente Carta Magna, la nueva Asamblea Constituyente es plenipotenciaria, o sea, es el máximo poder del país, por encima incluso del presidente. Por eso, Maduro ha dicho que pondrá su cargo a la orden de ese órgano legislativo.

No es simple la tarea que tienen por delante los constituyentes, pues tendrán que enfocarse en la justicia  para devolver la paz a las calles, y en la economía, para sortear los graves problemas que enfrenta el país.

Solo en paz se podrá retomar el camino del crecimiento económico, lo que conlleva intentar salir del pensamiento rentista que tiene amarrado el futuro a la producción petrolera.

Una nueva Constitución, que sirva a esos objetivos en función de la mayoría, es la tarea inmediata de Venezuela para cambiar el paisaje después de la batalla.