Compartir

La Habana, Cuba. – El fidalgo, comandante militar, navegante y explorador portugués, Pedro Álvarez Cabral, nace en Belmonte, 1467 o 1468. Se considera el descubridor de Brasil. Asimismo, Cabral es conocido por realizar el primer descubrimiento significativo de la costa noreste de América del Sur, reivindicándola para Portugal. Aunque los detalles de la vida de Cabral son escasos, se sabe que procedía de una familia noble de la realeza secundaria y que recibió una buena educación.

Fue elegido para llevar a cabo una expedición a la India en 1500, siguiendo la ruta recién inaugurada por Vasco da Gama, alrededor de África. El objetivo de dicha expedición era regresar a Portugal con especias valiosas y establecer relaciones comerciales en la India —evitando el monopolio en el comercio de especias, entonces en manos de comerciantes árabes, turcos, e italianos. La flota, bajo el comando de un Cabral que entonces tenía 32 o 33 años de edad, partió de Lisboa el 9 de marzo de 1500 al mediodía. El día anterior, la tripulación había recibido una despedida pública que incluyó misa y conmemoraciones con presencia del rey, de la corte y una acalorada multitud. En la mañana del 14 de marzo, la flota pasó por Gran Canaria, la mayor de las Islas Canarias, tras lo que puso rumbo a las islas de Cabo Verde, una colonia portuguesa situada frente a la costa este de África, a la que se llegó el 22 de marzo. Al día siguiente, una nave con 150 hombres, comandada por Vasco de Ataíde, desapareció sin dejar rastros. La flota cruzó la Línea del Ecuador el 9 de abril y navegó rumbo al oeste apartándose lo más posible del continente africano, utilizando una técnica de navegación conocida como “volta do mar”. Los marineros vieron algas el 21 de abril, lo que les llevó a creer que se encontraban cerca de la costa. Resultó ser justo en la tarde del día siguiente, miércoles, 22 de abril de 1500, cuando la flota ancló cerca de lo que Cabral nombró el Monte Pascoal (en honor a la semana de Pascua). El monte localizado se haya en lo que hoy es la costa noreste de Brasil.

Los portugueses detectaron la presencia de habitantes en la costa, y los capitanes de todos los navíos se reunieron a bordo del navío de Cabral el día 23 de abril. Cabral mandó a Nicolau Coelho, capitán que había viajado con Vasco da Gama a la India, desembarcar y hacer contacto. Este pisó tierra e intercambió presentes con los indígenas. Tras el regreso de Coelho, Cabral ordenó que la flota tomase rumbo hacia el norte, donde, a unos 65 kilómetros de distancia, anclarían el 24 de abril en un lugar que el capitán-mayor llamó Porto Seguro. El lugar era un puerto natural, y Afonso Lopes (piloto del navío principal) trajo dos indios a bordo para hablar con Cabral.

Así como en el primer contacto, el encuentro fue amistoso y Cabral ofreció presentes a los nativos. Los habitantes eran cazadores-colectores descritos como pertenecientes a la “Edad de piedra”, a los cuales los europeos atribuirían la etiqueta genérica de “indios”. El 26 de abril (domingo de Pascua), con un número cada vez mayor de nativos curiosos, Cabral ordenó a sus hombres la construcción de un altar en tierra, donde Henrique de Coimbra ofició una misa católica, de la que se tiene constancia que fue la primera misa celebrada sobre lo que sería Brasil. Se ofreció vino a los indios, que no gustaron de la bebida. Los portugueses no sabían que se trataba de un pueblo que se jactaba del conocimiento de bebidas alcohólicas fermentadas, obteniéndolas de las raíces, tubérculos, cortezas, semillas y frutas. Durante los días siguientes se almacenó agua, alimentos, madera y otros suministros. Los portugueses también construyeron una enorme cruz de madera que medía aproximadamente siete metros de altura. Cabral constató que la nueva tierra se encontraba al este de la línea de demarcación entre Portugal y España que había sido establecido en el Tratado de Tordesillas. El territorio estaba, por tanto, dentro del hemisferio atribuido a Portugal. Para solemnizar la reinvindicación de Portugal sobre aquellas tierras, se levantó otra cruz de madera y una segunda misa fue celebrada el 1 de mayo. En honor a la cruz, Cabral nombró a las nuevas tierras descubiertas Ilha de Vera Cruz. Al día siguiente, un navío de suministros bajo el mando de Gaspar de Lemos o André Gonçalves regresó a Portugal para informar al rey del descubrimiento por medio de una carta escrita por Pero Vaz de Caminha.

Pedro Álvares Cabral, muere en Santarém en 1520.