Compartir

La Habana, Cuba. – Hace 130 años, un día como hoy, vio la luz por primera vez el periódico Patria, un medio fundado por Martí, para vivir en la pasión de la verdad, y que enlaza, en un bucle de patriotismo, a varias de generaciones de periodistas comprometidos con las ideas del independentismo y del antimperialismo.

Nace este periódico, a la hora del peligro, para velar por la  libertad, para contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión, y para evitar que el enemigo nos vuelva a vencer por nuestro desorden, apuntaba el Maestro en el primer número del periódico.

Ese fue el sentido primigenio de aquella publicación, retomado décadas después por la misma Revolución liberadora, y razón por la que este lunes celebramos el Día de la Prensa Cubana, heredera de la voluntad revolucionaria de los padres fundadores de la nación libre.

Misión mayor

En estos tiempos de redes sociales donde prolifera la falsedad, en una época de news que ni siquiera son news, cuando la tergiversación y la manipulación envenenan el ambiente, tienen los periodistas cubanos una misión mayor.

Solo una prensa más libre, cubana y autoregulada puede alcanzar el ideal martiano de convertirse en el can guardador de la casa paterna, como demandó Julio Garcái Luis en su libro póstumo Revolución, Socialismo, periodismo.

Por eso, necesitamos de un sistema de medios que acompañe las profundas transformaciones que vive y vivirá el país. Y es que los periodistas somos testigos y al mismo tiempo participes de una obra que nos trasciende y que demanda informar con coherencia, responsabilidad y el mismo compromiso con el país expresado en las páginas nunca desteñidas de Patria.