Compartir

La Habana, Cuba. – Es una de las mayores expresiones de humanismo de la Revolución Cubana, asegura el doctor Jorge Delgado, en referencia a la Brigada Henry Reeve, que acaba de recibir el Premio Paz de los Pueblos.

El director de la Unidad Central de Cooperación Médica tiene frases de elogio para un contingente solidario que, dice, llegó para quedarse desde su fundación en septiembre de 2005.

Delgado rememora que la formación de ese colectivo fue una idea de Fidel Castro, precisamente para socorrer a las víctimas del Huracán Katrina, en Estados Unidos.

Ahora, un centenar de organizaciones de activistas norteamericanos que promueven el Premio Nobel de la Paz para los médicos y enfermeros cubanos, entregó el otro galardón en un gesto de reconocimiento a un contingente que ha ido a salvar vidas donde ha hecho falta.

Seis décadas por la vida

El director de la Unidad Central de Cooperación Médica, Jorge Delgado, subraya que dondequiera que han estado nuestros profesionales de la salud han disminuido los índices de mortalidad y, dice, son incontables las vidas salvadas.

Delgado, un epidemiólogo de 62 años con varias misiones médicas en su currículo, explica que en estos tiempos de pandemia, más de 31 mil cooperantes cubanos, organizados e 57 brigadas, laboraron en 41 países en el enfrentamiento a la Covid-19.

Pero la cooperación sanitaria cubana no es de ahora, sino que tiene casi seis décadas de trabajo bajo todas las circunstancias imaginables. Por eso, el Premio a la Brigada Henry Reeve, es un reconocimiento al humanismo de Cuba, que viste de batas blancas.