Compartir

XI Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas. Foto: Del autor

La Habana, Cuba.- Como parte de las celebraciones por los 90 años de los estudios contables en nuestro país, que se cumplen en mayo, sesionará en La Habana el XI Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas.

El presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC), Oscar Luis Hung, adelantó que en el foro, que trabajará del 22 al 24 próximos, participarán unos 400 especialistas en su mayoría latinoamericanos.

El director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, de México, Gerónimo Ricárdez

El director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, de México, Gerónimo Ricárdez

“Será un espacio de diálogo profesional en el que confluyan los estudios académicos en función de la realidad del país”, adelantó Hung, quien precisó que además el foro servirá para el intercambio sobre las mejores experiencias que se aplican en la región.

En el habanero Palacio de Convenciones se debatirá sobre la contabilidad financiera y gerencial, el control interno, auditoría, y banca y finanzas, entre otros asuntos muy vinculados al proceso de actualización del modelo económico cubano.

El Comité Organizador comunicó que además se efectuarán conferencias magistrales, presentaciones de ponencias, paneles y ventas de títulos relacionados con las ciencias económicas y contables.

El Comité Organizador comunicó que se efectuarán varias actividades. Foto: Del autor

Hasta el momento las naciones más representadas son México, Ecuador y Colombia, cuyos participantes traen un buen número de ponencias.

El director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, de México, Gerónimo Ricárdez, destacó a Radio Reloj la trascendencia del Encuentro que consideró como un momento para reforzar las excelentes relaciones entre ese centro docente y la ANEC.

Este año la ANEC también organizará, del 11 al 13 de octubre, el II Encuentro Internacional de Gestión y Dirección Empresarial, que permitirá socializar las buenas prácticas en el desarrollo de la empresa estatal socialista, las cooperativas y los trabajadores por cuenta propia.