La Habana, Cuba. – En un recorrido por Cayo Hueso, en Centro Habana, conversamos con oyentes de Radio Reloj a propósito de su cumpleaños 74 el venidero 1ro de julio.
Gloria se apresuró a contestar que ni por la Covid-19, que ha desordenado su rutina diaria, deja de escuchar la emisora a partir de las 7 de la mañana.
Mientras, Maylín, que no va a la escuela hace meses por esa misma causa, comenta que es costumbre sintonizar Radio Reloj a esa hora porque le encanta cuando Marlon Marlon, con tono grave, anuncia que son las ¡7 en punto de la mañana!; confiesa que desde niña esa alerta la obligaba a no llegar tarde a la escuela.
En ese mismo hogar, Juana, una anciana de paso lento pero firme, resaltó que lo que más le gusta es la Revista Semanal, y que aprendió muchas recetas con la Cocina de Paquita. Todas enviaron felicitación al colectivo por el nuevo cumpleaños de la emisora.
Pinareño fiel oyente de Radio Reloj
Desde muy joven Reynaldo Valdés Ramos escucha Radio Reloj, emisora que el 1ro de julio arribará a sus 74 años de fundada, los mismos que acumula este pinareño de vida y experiencias.
Cuenta que en su casa existía un receptor de baterías y mediante la emisora se mantenían informados cada cierto tiempo de cuanto acontecía en Cuba, el extranjero y los deportes; y se aproximaba un huracán, recuerda sonriente que todos se pegaban a la bocina.
Reynaldo Valdés Ramos confiesa que desde temprano escucha Radio Reloj y mantiene fija la frecuencia de los 790 kilohertz, mediante la cual el transmisor de Radio Cuba difunde esa señal a todo el territorio vueltabajero.
Este pinareño, septuagenario como nuestra planta radial, felicita al colectivo de la emisora de la hora y las noticias, Vanguardia Nacional del Sindicato de la Cultura y única de su tipo en el mundo.
Fotorreportero espirituano reconoce la importancia de Radio Reloj
Como estudiante de periodismo escuchar Radio Reloj me ayudó a comprender la importancia de la síntesis periodística, destaca el fotorreportero de la Agencia Cubana de Noticias, Oscar Alfonso Sosa.
Graduado de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Oriente en 1990, este espirituano rememora cómo escuchar el tic tac de la emisora era habitual en muchos de sus compañeros de estudios.
Oscar Alfonso Sosa se inició profesionalmente en la radio espirituana, y confiesa que para su desempeño se valió mucho del estilo relojero, de su síntesis noticiosa, pues en el menor tiempo ofrece los elementos principales, sin obviar los valores noticia.
El fotorreportero de la corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias en Sancti Spíritus reconoce la importancia de Radio Reloj, que le permite a los cubanos actualizarse del acontecer nacional e internacional en solo media hora.
Radio Reloj es una escuela
Para Julio Lago su encuentro con Radio Reloj fue fortuito, pues confiesa que en sus 5 años de carrera nunca imaginó que trabajaría en la emisora de la hora y las noticias.
Sin embargo, conocer desde dentro un medio tan emblemático le ha hecho comprender lo que hay más allá del tic tac que escuchamos, y señala que aunque suene a cliché, Radio Reloj es, definitivamente, una escuela.
Explica Julio que beber del profesionalismo de locutores y periodistas con tantos años de experiencia hace despertar un sentido de pertenencia aún mayor, pues le embarga la obligación de estar a la altura y trabajar en coordinación con esos grandes maestros.
Julio Lago es uno de los jóvenes que se desempeñan en la emisora de información continua más antigua del mundo y, como el resto de sus compañeros, siente que ser una pequeña pieza del gran reloj de la radio cubana es, sin dudas, un enorme orgullo.