La Habana, Cuba. – El director del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Raúl Pérez, afirmó que en estos tres meses, Cuba ha adoptado diversas acciones para evitar un pico epidémico y el colapso del sistema de Salud, permitiendo que la tasa de letalidad por la Covid-19 se encuentre entre las mejores de América y del mundo
Afirmó que este comportamiento es una expresión de la eficiencia de los protocolos cubanos de atención médica, y de cómo se fueron optimizando los esquemas de terapia y manejo de casos
Sobre la situación de La Habana, cola de la pandemia en la Isla, el doctor explicó que ya existe un descenso del número de nuevos casos, y los modelos aseguran que estamos iniciando un período en el que debemos aprender a convivir con la enfermedad
Agregó que con el fin de iniciar el tránsito hacia la nueva normalidad, es necesario no bajar la guardia, mantener el aislamiento físico y las medidas sanitarias.
Medidas en la nueva normalidad
Mantener el distanciamiento físico, el uso del nasobuco y la desinfección de manos y superficies, están entre las medidas que deberán permanecer durante las fases de tránsito a la nueva normalidad, afirmó el Director del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Raúl Pérez.
Explicó que para evitar rebrotes en La Habana, cola de la pandemia en la Isla, es vital prohibir la entrada de trabajadores con síntomas respiratorios, y fortalecer la Inspección Sanitaria Estatal en centros laborales y escolares
Pérez señaló que es necesario continuar elevando la autorresponsabilidad institucional y comunitaria, y definir un centro para el ingreso de casos que se reporten de Covid-19 y sus contactos
Destacó que en esta etapa post Covid-19, el sistema de vigilancia estará dirigido a detectar y actuar de forma rápida, ante la aparición de eventos permitiendo tomar decisiones oportunas.