Compartir

Uno de los primeros problemas que tuvo que enfrentar la triunfante Revolución Cubana fue la ausencia de un cuerpo legal efectivo. Batista había suspendido la llamada Constitución del 40 al dar el segundo golpe de estado.

Por eso, el 7 de febrero del 59, el gobierno de Manuel Urrutia aprobó lo que se conoce como Ley Fundamental.

Aquellos 233artículos abrieron la puerta para la toma de decisiones que radicalizaron profundamente el proceso revolucionario cubano y cambiaron el panorama socio político del país.

Sobre esa base legal, porque una Revolución siempre es fuente de derecho, vinieron después las leyes de reformas Agraria y Urbana, dos legislaciones que marcaron el rumbo político del nuevo orden institucional que entonces se esbozaba en Cuba.

Institucionalización del país

Durante 17 años, hasta febrero del 76, estuvo vigente aquella primera Ley Fundamental del gobierno revolucionario.

Después, en un proceso natural de institucionalización, llegó una nueva Carta Magna que cerró un capítulo de la historia nacional y abrió otro orientado firmemente hacia la construcción del Socialismo.

La Constitución del 76, que sufrió tres modificaciones, se mantendrá vigente hasta este 24 de febrero, fecha del referendo popular.

En seis décadas, el país ha recorrido el camino de la institucionalidad siempre adaptando la legislación a la vida cotidiana como se comenzó a hacer hace 60 años con aquella primera Ley Fundamental del gobierno revolucionario que en un curso natural nos trajo hasta la nueva Constitución.