En su propósito de transformar la matriz energética del país, en Cuba se continúa el montaje de parques solares fotovoltaicos
En su propósito de transformar la matriz energética del país, en Cuba se continúa el montaje de parques solares fotovoltaicos
En el Día Mundial de los Océanos se anunciaron los resultados del Ranking Internacional de las Mejores Playas 2025, y Cuba reafirmó su liderazgo en la sostenibilidad costera y su gestión por el turismo responsable
Del 8 de septiembre al 30 de noviembre realizarán en toda Cuba las reuniones de consultas del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo, para luego someterlo a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, señaló que las protestas registradas en Los Ángeles, California, reflejan el rechazo ciudadano a las políticas antiinmigrantes del Gobierno de Estados Unidos
La cineasta boliviana, Verónica Córdoba, aseguró que este mes iniciará el rodaje del documental El Paquete, historia de Efraín Quicáñez, conocido como Negro José, quien rescató a los sobrevivientes de la guerrilla del comandante Ernesto Che Guevara
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó a los juristas por la celebración del día de esos especialistas y expresó su convicción de que continuarán construyendo y fortaleciendo el Estado Socialista de Derecho y justicia social.
Los talleres de «Gente con swing» acontecerán en Las Tunas del primero al cuatro de julio próximo, centrados en la violencia de género, sus estereotipos y mitos.
Tras las intensas lluvias del 29 de mayo último en el oeste de Nigeria, equipos de emergencia siguen sacando cuerpos del agua y la cifra actualizada supera los 200 fallecidos, 500 desaparecidos y más de 3000 personas desplazadas.
En tiempos en que gana cada vez más terreno –a escala mundial- la neutralización y el desmontaje de la identidad, es necesario afianzarnos en nuestros símbolos patrios como un acto insoslayable frente al enorme aparato ideológico-cultural imperialista.
Los periodistas, escritores y analistas políticos argentinos Stella Calloni y Víctor Hugo Morales, comprometidos con la verdad en el periodismo y las causas justas, recibieron la Distinción a la Dignidad y Coherencia Comunicacional.
Cuba expresó el más enérgico rechazo al atentado perpetrado contra el senador colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrido la víspera, y deseó su pronta recuperación.
Los huracanes son sistemas tormentosos masivos que se alimentan del calor de los océanos tropicales, transformando la energía del agua cálida en poderosos vientos y lluvias torrenciales.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, condenó este domingo el genocidio que lleva a cabo Israel en Gaza y los reiterados bombardeos contra la población palestina.
En el siglo XIX– exactamente el ocho de junio de 1886- nació en Quemado de Güines, Las Villas, un hijo excepcional de Cuba.
Hablamos del ensayista y pedagogo Medardo Vitier.
Cuba actúa bajo el principio de tolerancia cero ante las drogas, una postura que a defendido a ultranza, sobre todo, en tiempos tan complejos como los actuales.
Del ocho de septiembre al 30 de noviembre los trabajadores participarán en las consultas del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo con vistas a enriquecerlo y someterlo a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Muchos son los beneficios que brindan los océanos al medio ambiente, la sociedad y la economía en general. Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por mares, constituyendo una fuente de infinitos recursos.
Con la entrega de premios y Grandes Premios en las distintas categorías en las que se concursó, este sábado concluyó en Camagüey el XXXVI Festival Nacional de la Radio Cubana.
Al aniversario 95 del natalicio del poeta, ensayista y promotor cultural Roberto Fernández Retamar estará dedicado el espacio El elogio oportuno que se llevará a cabo el 12 de junio, a las 3:00 pm, en la Librería Fayad Jamís, en el Centro Histórico habanero.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) llamó este ocho de junio a la comunidad internacional a una movilización científica sin precedentes que potencie la investigación oceanográfica.