La mayor preocupación de los educadores cubanos es preservar la salud de los alumnos y evitar un evento de contagio en los planteles, aseguró a Radio Reloj Eugenio González Pérez, viceministro de Educación
La mayor preocupación de los educadores cubanos es preservar la salud de los alumnos y evitar un evento de contagio en los planteles, aseguró a Radio Reloj Eugenio González Pérez, viceministro de Educación
Cuba recibió a finales de septiembre último el Premio a la Excelencia Organizacional en la Prevención y Control de la Hipertensión Arterial que otorga la Liga Mundial de Hipertensión
El cubano Yurisbel Gracial le pegó cómodamente a la Mizuno y fue bujía propulsora en el triunfo de los Halcones de SoftBank por 9-4 ante los Búfalos de Orix, en la zona del Pacífico de la Liga Japonesa Profesional de Béisbol
Tras el aplazamiento del cierre del curso escolar en la provincia de Matanzas por los eventos de trasmisión local en el municipio de Cárdenas, las escuelas secundarias básicas del territorio abren sus puertas a los alumnos de 9no grado
«El remedio puede ser peor que la enfermedad» es una vieja frase que en el caso de los analgésicos u otros medicamentos, debido a su mal uso y abuso, refleja una realidad que pone en alerta a expertos de la salud
En la Isla de la Juventud inició la campaña de recolección de café con las primeras latas recogidas en el polo del asentamiento rural Patricio Lumumba, al centro de esa ínsula
El trabajo coordinado de fuerzas de Salud Pública, Transporte y Orden Interior, entre otros organismos, favorece la protección de las principales carreteras de la provincia de Ciego de Ávila
La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informó sobre el cierre a la circulación vial, desde hoy y hasta el 12 de noviembre, de varios tramos de la céntrica 5ta Avenida, debido a trabajos de rehabilitación hidráulica
Luego de varios meses de enfrentamiento a la Covid-19, difícil etapa donde quedaron aplazadas numerosas actividades en todos los ámbitos de la realidad nacional, este jueves se retoman las visitas gubernamentales a los territorios del país
La muestra titulada La vida es bella. ¡Viva la resistencia! será inaugurada hoy en el capitalino Centro de Desarrollo de las Artes Visuales como homenaje a las cinco décadas del personaje de Elpidio Valdés y a su creador Juan Padrón
Como parte de la tercera visita gubernamental a Santiago de Cuba, Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba, visitó el municipio San Luis donde dedicó especial atención a los proyectos de desarrollo local que contribuyen a la soberanía alimentaria
Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de Cuba, analizó hoy el estado de las inversiones del sector hidráulico en el santiaguero municipio Palma Soriano
Al cierre del día de ayer, 14 de octubre, se encuentran ingresados en instituciones de salud para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 501 pacientes, de ellos: en vigilancia mil 584, sospechosos 658, y confirmados 259
Irán denunció que el unilateralismo de Estados Unidos constituye una amenaza real contra los derechos humanos en el mundo sobre lo cual calla la comunidad internacional
Ante el crecimiento de las lluvias, Cuba intensifica las acciones sanitarias para controlar al mosquito Aedes aegypti
Como parte de la visita gubernamental en Santiago de Cuba, el viceprimer ministro cubano Roberto Morales Ojeda y José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, dedicaron especial atención a los programas relacionados con la salud y la prevención de la Covid-19
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel y el Canciller, Bruno Rodríguez recibieron las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores acreditados en Cuba
La plena incorporación y oportunidades de las féminas en el trabajo del campo se destaca durante la jornada en Cienfuegos por el Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra este 15 de octubre
El 16 de octubre de 2000, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y una representación de estudiosos y profesores de historia, convocados por la Unión de Historiadores de Cuba, se reunieron en un taller que impactaría decisivamente en los estudios sobre la materia
El primer ministro de Portugal, Antonio Costa, anunció que para contener una nueva ola del coronavirus, su país elevará desde hoy el nivel de alerta a estado de calamidad, e informó que el Gobierno decretará las medidas necesarias con tal propósito