El presidente Miguel Díaz-Canel propuso hoy enfrentar desde la verdad, la identidad y el amor una campaña mediática de manipulación y odio contra intelectuales y artistas cubanos, organizada desde Estados Unidos.
El presidente Miguel Díaz-Canel propuso hoy enfrentar desde la verdad, la identidad y el amor una campaña mediática de manipulación y odio contra intelectuales y artistas cubanos, organizada desde Estados Unidos.
La empresa Frutas Selectas concretó la exportación de lima persa a España mediante UN contrato con campesinos de Madruga, Mayabeque, de acuerdo con el interés gubernamental por incentivar negocios hacia el extranjero en las formas de gestión no estatales.
A partir de hoy y hasta el próximo día 20, se celebra en Santiago de Cuba la XXX Edición del Taller y Concurso de la Radio Joven, Antonio LLoga in memoriam auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz(AHS) y la Dirección Nacional de Radio.
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán informó hoy que Cuba reportó al cierre de este miércoles 57 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos un extranjero residente en el país, y no se lamentan fallecidos.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó hoy que los gastos militares en el mundo obstaculizan el derecho al desarrollo y el bienestar de los pueblos.
Al cierre del día de ayer, 16 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica mil 874 pacientes, de ellos: en vigilancia 95, sospechosos mil 187 y confirmados 592.
Estados Unidos mantiene una franca y abierta hostilidad hacia Cuba, sustentada en el recrudecimiento del bloqueo que le impone y en otras acciones, afirma representante del Ministerio de Relaciones Exteriores -MINREX-.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil insiste, a los responsables de entidades estatales y a la población en general, en no descuidar la adopción de las medidas que, previsoramente, contribuyan a reducir los riesgos ante el peligro de ciclones.
La representante permanente alterna de la isla ante Naciones Unidas, Ana Silvia Rodríguez, destacó que Cuba mantiene su política de tolerancia cero a la trata de personas e implementa acciones para prevenir ese flagelo.
Investigadores del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), ubicado en la capital de Mayabeque, realizaron el Consejo Científico de la institución cumpliendo con las medidas de distanciamiento físico.
El sistema educacional en Camagüey no se detuvo durante el cese presencial de las clases y durante estos meses se realizaron acciones de mantenimiento en 49 planteles.
Tal y como estaba programado aconteció en el país el proceso de presentación a los trabajadores del plan de la economía 2020 ajustado, y la discusión de la propuesta para el 2021.
La Conferencia Internacional virtual contra el bloqueo, en tiempos de pandemia, mediante la plataforma Siempre con Cuba del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, ICAP, sesionará hoy en Facebook y Youtube desde las 9 am.
Del 28 de septiembre al 4 de octubre se realizará el vigésimo noveno Festival de Biarritz, en Francia, un punto de encuentro entre América Latina y Europa a partir del cine, la literatura, la música y el debate.
Desde cada casa y reforzando el combate popular contra la COVID-19, los Comités de Defensa de la Revolución, CDR, celebrarán su aniversario 60 de fundados por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.
El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Héctor Rodríguez, subrayó que la victoria de las fuerzas revolucionarias en las venideras elecciones parlamentarias será clave para garantizar la paz en el país.
Santiago quebró el paso perfecto de Industriales con pizarra de 6 a 4 a pesar del cuarto jonrón de Lisbán Correa; también perdió su invicto Camagüey, que ganó a Mayabeque un bombardeo 19 por 17, pero cayó en el cierre de la doble jornada 6 a 4.
El Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, General de División Ramón Pardo Guerra, constató en Ciego de Ávila la estrategia para frenar la trasmisión del Sars-Cov-Dos.
La desaceleración económica producida por la pandemia no es capaz de resolver los problemas históricos ambientales, afirmó la Titular de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya.
La defensa del multilateralismo y el pleno respeto a los principios y las normas del Derecho Internacional son claves de la participación de Cuba en el período 75 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.