Los Piratas de Isla de la Juventud recibieron hoy en el diamante del estadio Cristóbal Labra, la bandera que los acompañará durante la Serie Nacional de Béisbol.
Los Piratas de Isla de la Juventud recibieron hoy en el diamante del estadio Cristóbal Labra, la bandera que los acompañará durante la Serie Nacional de Béisbol.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, destacó la fortaleza de la alianza del denominado Gran Polo Patriótico rumbo a las elecciones parlamentarias del SEIS de diciembre próximo.
Cuba participará el próximo jueves en una reunión convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -Unesco- para reflexionar sobre el impacto de la COVID-19 en América Latina y el Caribe.
Al ensayo clínico de la vacuna Soberana 01 se sumaron recientemente otros 20 voluntarios cubanos, quienes contribuirán a determinar si la vacuna contra la COVID-19 es segura.
El ingeniero Rosbell Bosch representó a Cuba en la XXV reunión Plenaria del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares, encuentro virtual en el que intervinieron profesionales de 10 países.
En la Isla de la Juventud la campaña de frio, que inició este mes, productores estatales y privados plantarán mil 372 hectáreas de viandas, hortalizas y granos, cifra superar a la pasada.
El cantante y compositor Arnaldo Rodríguez y la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) preparan un nuevo sencillo que dará sonido a la campaña por el Aniversario 60 de los Comités de Defensa de la Revolución CDR.
Desde hace poco más de una semana, el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENEC) es uno de los responsables de evaluar el ensayo clínico de Soberana 01, el primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19.
En Guantánamo, actualmente en la tercera fase pos-covid, se exige el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias para lograr que el territorio se mantenga libre de la letal pandemia que ha cobrado millones de vidas en el mundo.
Para garantizar los alimentos a la población ante el nuevo coronavirus y la recuperación de la economía, las acciones de control al programa alimentario en Matanzas se concentran en el cumplimiento del compromiso ratificado.
Más de 30 mil hectáreas serán plantadas en Villa Clara durante la campaña de siembra de frío, iniciada por estos días en esa provincia, la que se extenderá hasta febrero venidero.
El diputado del opositor Movimiento Al Socialismo en Bolivia Edgar Montaño acusó al gobierno de facto de flexibilizar la cuarentena para incentivar un rebrote de Covid-19 y aplazar así las elecciones.
Al cierre del día de ayer, 2 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica mil 346 pacientes, de ellos: en vigilancia 26, sospechosos 682 y confirmados 638.
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán informó hoy que Cuba reportó al cierre de este miércoles la elevada cifra de 88 nuevos casos positivos a la Covid-19, de ellos un extranjero residente en el país, se lamenta el fallecimiento de dos personas, y se encuentran 4 pacientes críticos y 17 graves.
Pese a las adversas circunstancias en las que se mueve la economía cubana, el Gobierno es consciente de la urgencia para poner fin a la dualidad monetaria que lastra el desarrollo de las fuerzas productivas del país.
Muchas personas piensan erróneamente que contagiarse con la COVID-19, enfermedad mortal, es cuestión de suerte y depende de a quién le toque.
El Gobernador de La Habana, y otras autoridades de la provincia y de la Policía Nacional Revolucionaria comparecerán hoy en la Mesa Redonda para informar sobre la marcha de la aplicación de nuevas medidas restrictivas en la capital del país para reforzar el enfrentamiento a la COVID-19.
A 80 años del nacimiento de Eduardo Galeano, la Casa de las Américas estrenará este jueves a las 4 de la tarde en su canal en YouTube y en el Canal Multivisión de la Televisión Cubana el documental Espejos: Una historia en La Habana, de la realizadora Esther Barroso.
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) extendió hasta el 30 de septiembre las medidas implementadas desde el inicio de la pandemia para facilitar servicios a la población.
Preselecciones olímpicas de Cuba reubican sus bases de entrenamientos en varias provincias