La condición 65 aniversario y la réplica de Presidio Modelo se entregaron hoy a un grupo de organizaciones pineras destacadas en ocasión de la efemérides por el 15 de mayo, salida victoriosa de Fidel y el resto de los Moncadistas del reclusorio para hombres de Isla de Pinos.
El presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, ANAP, Rafael Santiesteban Pozo, en una carta de felicitación a los campesinos cubanos, afirmó que en esta ocasión los festejos por el 17 de Mayo se harán desde casa, el surco, cooperativas y comunidades, superando obstáculos y cumpliendo con las medidas de aislamiento social.
Gobiernos, organizaciones sociales y líderes de varios países se hacen eco del rechazo mundial a la inclusión de Cuba en la lista de países que no apoyan la lucha contra el terrorismo, una nueva maniobra de la administración de Estados Unidos para tratar de desacreditar a la Revolución Cubana.
Desde el 13 de abril hasta el 13 de mayo, Correos de Cuba entregó más de 13 mil 300 órdenes a clientes de las tiendas de Carlos III, 5ta y 42, Cuatro Caminos, El Pedregal y Villa Diana, en La Habana; así como en Pinar del Río y la Isla de la Juventud.
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de Agricultura en Cuba, visita hoy entidades y productores destacados para conocer el desempeño vinculado a la producción de carne de cerdo en Matanzas.
El presidente de la República de cuba, Miguel Díaz-Canel, señaló que Cuba hoy celebra el aniversario 65 de la excarcelación de Fidel y otros moncadistas del Presidio Modelo en la entonces Isla de Pinos.
Un seguimiento especial reciben por parte de los directivos de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, los 68 estudiantes extranjeros de pregrado y los diez de posgrado que permanecen en la provincia durante la actual situación epidemiológica.
Tras concluir un recorrido por el sistema de minindustrias en la provincia de Artemisa, la Presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Gladys Martínez Verdecia, reconoció la entrega de los colectivos para producir más alimentos.
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, MINSAP, Francisco Durán informó hoy que al cierre de este jueves se confirman diez nuevos casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de mil 840 en Cuba y anunció que por segundo día consecutivo no hubo fallecidos.
Al cierre del día de ayer, 14 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 913 pacientes. Otras 2 mil 947 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Conocer profundamente la vida y la obra de José Martí, debe ser motivación imprescindible para cada cubano, y en este período de necesario aislamiento social por el enfrentamiento de la COVID-19, el Centro de Estudios Martianos propone interesantes materiales de consulta.
El director nacional de béisbol, Ernesto Reynoso, expresó que la inserción de peloteros emigrados en la selección nacional es uno de los temas que se analizan en la estrategia de desarrollo.
Golpeada antes por una ola neoliberal que desmanteló buena parte de los servicios sociales nacionales, Latinoamérica se apresta ahora a vivir una dura crisis post-pandemia.
El mundo se encuentra al borde de los 300 mil fallecidos por la Covid-19, según el balance más reciente de la Organización Mundial de la Salud, aunque otros conteos indican que esa barrera ya fue superada.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó la reincorporación de Cuba en la lista emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos de países que no cooperan con los esfuerzos antiterroristas.
Sobre las medidas que se implementan en La Habana, epicentro de la COVID-19 en Cuba, también en la provincia de Camagüey y de las tiendas virtuales, las insatisfacciones y perspectivas de esta modalidad de comercio se habló en la Mesa Redonda.
El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezaron en la tarde de este jueves la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus
El presidente Miguel Díaz-Canel expresó hoy que Estados Unidos pasó del silencio a la injuria al no responder por el ataque a la embajada en Washington y acusar a Cuba de no cooperar en la lucha antiterrorista.
Un cariño especial hacia los colaboradores cubanos muestra la población y las autoridades de Belice, quienes reconocen la calidad de la Escuela de Medicina en la Mayor de las Antillas y la entrega con que su personal se desempeña.