El viceprimer ministro cubano, Roberto Morales, destacó hoy el papel de los profesionales de la salud en el enfrentamiento al nuevo Coronavirus en el cuidado de su población y de otros pueblos del mundo.
El viceprimer ministro cubano, Roberto Morales, destacó hoy el papel de los profesionales de la salud en el enfrentamiento al nuevo Coronavirus en el cuidado de su población y de otros pueblos del mundo.
La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba se sumó hoy al proyecto Covid-19 de MediCuba-Europa, dirigido a recaudar fondos destinados a adquirir medios de protección y de diagnóstico para el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri.
Estudiantes extranjeros procedentes de 21 nacionalidades se mantienen protegidos hoy ante la COVID-19, en la residencia de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Estrictas medidas de seguridad higiénica y sanitaria mantiene la Escuela Internacional de Cine y Televisión, de San Antonio de los Baños, para combatir el nuevo Coronavirus.
Hasta el cierre del día de ayer, en Cuba se encuentran ingresados 3 mil 241 pacientes, de ellos mil 518 sospechosos y 247 confirmados. Otras 26 mil 587 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
El director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, MINSAP, doctor Francisco Durán, informó hoy que al cierre del domingo se confirmaron 36 nuevos casos, para un acumulado de 269 en el país, y anunció que fueron dadas de altas médicas 2 pacientes rusas.
El Buró Nacional de la Unión de la Jóvenes Comunistas envió un mensaje a niños, adolescentes y jóvenes por el 4 de abril, día en que se celebran los aniversarios 58 de esa organización y el 59 de la de Pioneros José Martí.
El auto de la patrulla frenó suavemente y descendieron dos policías. Uno quedó junto al vehículo y el otro se dirigió hacia el grupo de personas aglomerados en la acera.
El presidente Donald Trump, anunció el despliegue de buques de guerra, aviones y tropas casi frente a las costas de Venezuela, en un intento por vincular con el narcotráfico a la nación bolivariana.
El país abrió extraordinariamente sus puertas, cerradas por el enfrentamiento al nuevo coronavirus, esto debido a un vuelo procedente de Perú, en el cual llegaron 11 representantes del movimiento deportivo.
El director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, doctor Francisco Durán, informó que Cuba acumulaba 233 pacientes confirmados con la Covid-19 y 13 altas médicas.
El General de División (R), Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, exhortó a los pinareños a emplear las mejores experiencias ante la lucha que encabeza el personal de Salud contra la Covid-19.
El gobierno de Cuba continúa trabajando sin descanso para enfrentar la Covid-19. Así quedó constatado nuevamente en la tarde de este jueves durante la reunión que encabezan el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, para evaluar de manera minuciosa la situación con el nuevo coronavirus en la Mayor de las Antillas.
En diferentes grupos en las redes sociales circula que personas con batas blancas andan vacunando en las casas. Dichas informaciones son falsas.
El ministro de Salud Pública y otras autoridades del MINSAP comparecerán este viernes en la Mesa Redonda para informar sobre la situación actual de la enfermedad en el mundo y el país, así como acerca de la colaboración cubana con otras naciones.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores, afirmó hoy que la operación militar anunciada por el gobierno de Estados Unidos, que implica el despliegue de buques de guerra cerca de Venezuela y movimientos de tropas especiales, constituye una grave amenaza a la paz de todos en la región
El Consejo de Defensa Provincial de La Habana aprobó este jueves “la estrategia para el incremento de las medidas de aislamiento social del Consejo Popular El Carmelo, Vedado, Plaza de la Revolución”, durante la reunión de esa estructura , encabezado por su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar
Más que una crisis sanitaria, la actual pandemia mundial es una tragedia social, política y económica, coincidieron en señalar en la Mesa Redonda los periodistas Olivar Zamora, Jorge Legañoa y Randy Alonso.