El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, manifestó la disposición de dialogar con su homólogo de Brasil, Ernesto Araújo, pese a la postura asumida por el presidente Jair Bolsonaro quien pretende derrocar al mandatario Nicolás Maduro
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, manifestó la disposición de dialogar con su homólogo de Brasil, Ernesto Araújo, pese a la postura asumida por el presidente Jair Bolsonaro quien pretende derrocar al mandatario Nicolás Maduro
Cuba profundizará sus relaciones económicas con Irán y Argelia, importantes actores comerciales de África y Asia con la celebración de sendas comisiones intergubernamentales con representantes de alto nivel de esas dos naciones durante el mes de enero.
El periódico Escambray, de la provincia de Sancti Spíritus, cumple hoy viernes cuatro décadas llevando a la población el acontecer del territorio.
La Educación Especial llega hoy más fortalecida a su aniversario 57, al lograr sus profesores el máximo desarrollo integral posible, la independencia e inclusión social en niños, niñas, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales.
Púgiles y entrenadores de Camagüey obtuvieron excelentes resultados en 2018, al coronarse por octava ocasión consecutiva en el Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón y obtener por primera vez el cetro en la V Serie Nacional.
A 40 kilómetros de la ciudad de Cienfuegos y próxima a la comunidad de Cafetales, en el macizo montañoso de Guamuhaya, se encuentra la Finca de Plantas Medicinales Enrique Otero, fundador ya desaparecido.
El tratamiento de residuales fue en el 2018 una prioridad del Grupo Empresarial del Níquel, ubicado en el municipio holguinero de Moa.
Los amantes de la música trovadoresca esperan hoy ansiosos la nueva edición del festival Longina, que estará dedicado a la destacada compositora cubana Ela O’Farrill, fallecida en 2014 en México.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, respaldó hoy el compromiso de México para proteger los derechos humanos, al solicitar explicaciones a Estados Unidos sobre el uso de gases lacrimógenos contra migrantes en la frontera el martes último.
El acto de civismo al que acudiremos el 24 de febrero a votar por la Carta Magna será muestra de nuestra cultura política y el sentido de pertenencia a la nación, afirmó el General de Brigada Jorge Luis Méndez de la Fe, jefe de Dirección del MINFAR
Durante el año recién concluido el gobierno cubano ejecutó fuertes inversiones en el sistema ferroviario nacional, como parte del interés por impulsar en 2019 dicho sector de la economía.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel resaltó hoy varios de los logros de la Isla en el sector de la salud, en especial la tasa de mortalidad infantil.
En ocasión de celebrarse hoy el aniversario 35 de la creación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, el Presidente del Parlamento, Esteban Lazo, envió una felicitación a esos profesionales.
En acto solemne quedó constituida hoy la Comisión Electoral Provincial de La Habana para el Referendo de la Constitución, cuyos integrantes ratificaron su compromiso de hacer cumplir la Ley Electoral ante el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular de la capital, Reinaldo García
Entre los muchos sitios de interés que tiene la provincia de Santiago de Cuba se encuentra el Parque Baconao, localizado en la costa sur-oriental
La Carta Magna aprobada por el Parlamento y que será sometida a referendo el 24 de febrero, es fruto de un trascendental ejercicio de construcción colectiva, que pone a Cuba ante una Constitución moderna, atemperada al país que tenemos y queremos.
Los especialistas en nutrición afirman que el boniato es un tesoro bajo tierra, por ser excepcionalmente rico en nutrientes antioxidantes: contiene tanto betacaroteno como las zanahorias y tanta vitamina C como las papas
Unos treinta y cinco millones de dólares recaudó el pasado año el sistema de la Agricultura en Ciego de Ávila con la exportación de productos hacia países fundamentalmente de Europa.
No es un secreto que cada día se elevan más las temperaturas provocando intenso calor, o aumenten las áreas afectadas por eventos hidrometeorológicos extremos, todo por causa de una realidad que se manifiesta con más rapidez y contundencia de lo previsto: el cambio climático.
Dicen que una de las primeras cafeteras que se registró en la historia la ideó un francés de apellido Decroasíll hacia 1802