Más de 400 mil afiliados al Sindicato Nacional de la Salud serán agasajados en la Jornada que comienza este miércoles, con motivo de los festejos del 3 de diciembre, Día del Trabajador del sector, de la Medicina Latinoamericana y el Anirversario del natalicio del cientifico cubano Carlos Juan Finlay.
Un alza considerable de casos del síndrome conocido como mano-boca-pie reporta el país y específicamente en Camagüey, informaron especialistas del Centro de Educación para la Salud de la provincia.
El conjunto de Pinar del Río no supo defender la ventaja inicial y en definitiva perdió este martes ante Granma con pizarra de 6 carreras por 2, resultado que lo hundió al último lugar de la tabla de posiciones de la Serie Nacional de Béisbol, ahora separado de la zona de clasificación en 5 juegos.
La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, ratificó este martes que en las recién concluidas elecciones municipales se respetó la voluntad popular, luego de agradecer a los expertos y técnicos extranjeros que acompañaron la jornada cívica.
Pese a reclamos del opositor Partido Laborista, el gobierno británico informó este martes que demorará alrededor de tres semanas en publicar documentos sobre el impacto económico de la salida del Reino Unido de la Unión Europea – Brexit.
El destino Holguín recibió en este 2017 más de 200 mil visitantes extranjeros, cifra que representa 12 por ciento más que la de igual etapa del año anterior.
En respuesta al llamado de Raúl para resarcir daños causados por el ciclón Irma, los cafetaleros de Granma aportarán mil toneladas por encima de su plan y acaban de cumplir las 612 de café Arábico, que es más suave y gusta en el mundo entero, dijo a Radio Reloj, Jorge López Reyes.
El gobierno y el pueblo de Cuba recordó los cien años del triunfo de la Revolución Socialista de Octubre con un acto político cultural presidido por el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro.
Los habaneros recordaron este martes, en la histórica colina Lenin, en Regla, la cercanía de la Gran Revolución Socialista de Octubre con Cuba, y su impacto palpable en la dirección del movimiento obrero y revolucionario, ya desde el pasado siglo.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército, Raúl Castro preside la gala política-cultural en saludo al centenario del triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre, en el capitalino teatro Karl Marx.
A poco más de una semana para la celebración de la XXXI edición de Marabana, principal carrera de maratón de Cuba, más de cuatro mil corredores han confirmado su participación en el prestigioso evento, el próximo 19 de noviembre.
El judoca cienfueguero José Armenteros, de los 100 kilogramos y primera figura de la división en la selección nacional, comenzó los entrenamientos, luego de una larga etapa alejado de las competencias por una lesión sufrida este año en el Granx Prix de Brasil.
Joaquín Quintas Solá, Jefe de la Región Estratégica Militar del centro del país, recorrió la zona de Morón y el poblado de Turiguanó, severamente afectado por el huracán Irma.
La reciente votación casi unánime contra el bloqueo a Cuba evidenció en las Naciones Unidas la derrota de esa política estadounidense, afirma un comentario del portal de análisis político Otra Mirada de Perú.
Con masivas marchas y una gran concentración en la Plaza San Francisco, el pueblo de La Paz apoyó hoy la postulación del presidente boliviano, Evo Morales, en los comicios de 2019, para continuar adelante con el proceso de cambio.
Los nombres de los héroes de nuestra Gran Guerra Patria quedarán por siglos en nuestra historia, en cada calle, escuela o ciudad y en los corazones de millones de personas, declaró hoy el acalde moscovita, Serguei Sabianin.
Enrique Arango Arias, vicedirector técnico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, destacó hoy que para preservar personas y recursos hay que tener en cuenta la vulnerabilidad de las construcciones.
Las salvas del Crucero Aurora aquel 7 de noviembre de 1917, veinticinco de octubre en el calendario juliano, partieron en dos no solo a la historia de Rusia, sino al devenir de la Humanidad.
Con el propósito de continuar ampliando los conocimientos sobre la Agricultura de Conservación en Cuba las acciones previstas en la hoja de ruta para su desarrollo en la Isla, hasta el próximo 10 de noviembre, sesionará en el Hotel Meliá Habana, un coloquio sobre el tema.