Los trabajadores de Confecciones ALBA, en Pinar del Río, lograron cerrar el año con una producción que superó las más de 147 mil prendas de vestir, reconocidas por su calidad y la aceptación del principal destino: las tiendas de CI
Los trabajadores de Confecciones ALBA, en Pinar del Río, lograron cerrar el año con una producción que superó las más de 147 mil prendas de vestir, reconocidas por su calidad y la aceptación del principal destino: las tiendas de CI
Más de un centenar de artistas cubanos y foráneos se darán cita en la IV edición del Festival Havana World Music, evento que se celebrará en marzo próximo, en La Habana.
El presidente sirio, Bashar al-Assad, sostuvo hoy un encuentro con Faleh al Fayad, asesor de Seguridad Nacional y enviado especial del primer ministro iraquí, Haider al Abadi.
La policía germana reveló hoy que Anis Amri, autor de un atentado terrorista en Berlín a mediados de diciembre, utilizó 14 identidades falsas durante los meses que vivió en Alemania.
El 2016 fue una etapa provechosa para la medicina regenerativa en Ciego de Ávila, al extenderse la terapia de células madre a otras especialidades, desde la realización del primer proceder en diciembre del 2015.
La diputada socialista Ilenia Medina, afirmó hoy que los representantes del Gran Polo Patriótico desconocerán a la nueva directiva de la Asamblea Nacional de Venezuela.
Los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley, de la provincia de Granma, iniciarán el próximo domingo una escalada al Pico Turquino, dedicada a la Heroína de la Sierra y el Llano, en el aniversario XXXVII de su desaparición física.
El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, adelantó hoy que participará en las conversaciones entre Damasco y la oposición, promovidas por Rusia y Turquía en Astaná, de las que espera obtener valiosos resultados.
El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos dedicará múltiples de sus actividades en el calendario que recién comienza, al Comandante Ernesto Guevara de la Serna, al cumplirse este año cinco décadas de su asesinato.
El título Raúl Castro, un hombre en revolución, del escritor ruso Nicolai Leonov y publicado por la editorial Capitán San Luis, resultó el más comprado y leído en Cuba durante 2016, anunció hoy Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro.
Relatos y artículos de autores de diez países, aparecen en el libro digital Una página para Fidel; homenaje al Comandante invicto de la Revolución Cubana, publicado recientemente por una editorial con sede en Venezuela.
Al resumir este jueves el acto por el aniversario 289 de la Universidad de La Habana, el rector Gustavo Cobreiro Suárez puntualizó que la formación de profesionales, el posgrado y la investigación han sido tareas priorizadas de la institución.
Con cifra récord en la llegada de visitantes internacionales, Cuba deja atrás otro año en el que el turismo se ratificó como uno de los sectores más dinámicos de su economía.
Las sesiones finales del Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, que se celebrarán en la oriental ciudad de Camagüey, del 19 al 22 próximos, rendirán tributo a José Martí y al líder de la Revolución, Fidel Castro.
Al cumplirse este 4 de enero el primer mes de inhumación de las cenizas del líder histórico Fidel Castro, miles de compatriotas y personas de otras nacionalidades acuden diariamente al cementerio Santa Ifigenia, en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, a rendir homenaje al fundador de la Revolución Cubana.
Revitalizar el sistema de ciencia, tecnología e innovación a través de medidas dirigidas a incentivar el desarrollo de esas actividades, fue una de las prioridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba en 2016.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reestructuró el gabinete ministerial con el propósito de fortalecer el alcance e impacto económico y social de la Revolución Bolivariana.
El pueblo de la central provincia de Ciego de Ávila reedita este jueves el paso de la Caravana de la Libertad, a 58 de ese acontecimiento que iluminó el porvenir de los cubanos.
El miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recorrer la occidental provincia de Artemisa, se interesó por la producción tabacalera y sus contribuciones económicas.