La implementación del proyecto Plan de aplicación de la Enmienda de Kigali relativo a los hidrofluorocarbonos y su uso en Cuba, marca un paso importante en el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos en materia de protección ambiental
Sobre el Sistema de Vigilancia Integral en la cuenca de la rada capitalina comentó el director de gestión marino-costera del Centro de Investigación y Manejo Ambiental del Transporte, Jesús Manuel Beltrán durante un taller organizado por el Grupo de Trabajo Estatal Bahía de La Habana
La provincia de Pinar del Río asume uno de los tramos del litoral cubano contemplados dentro del Proyecto Mi costa: Adaptación al cambio climático, enfocado a la protección hacia los ecosistemas con un alcance superior a los 270 kilómetros
En el Día Internacional de la Biotecnología, autoridades de Cuba ponderan este lunes los valiosos aportes del país en el sector, y reconocen en ellos el resultado de la visión del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.
En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiénte, fue reconocida como resiliente la Cuenca Hidrográfica del Cuyaguateje, dijo Yunieski Acanda, Jefe del Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos y Desastres en el municipio pinareño de Guane
Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente y, a nivel internacional, el llamado es a sensibilizar respecto al manejo adecuado de los plásticos y la eliminación gradual de los que sean de un solo uso
A sensibilizar sobre los efectos adversos de la contaminación por plástico, segundo problema del entorno después del cambio climático, está dirigida este año en Las Tunas la jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente.
En la implementación del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) en el mediano plazo, destaca la capacitación con vistas a la inserción de la dimensión climática en la planificación del desarrollo local.
La Unidad de Ciencia y Técnica Básica Suelos Guantánamo, impulsa una producción agropecuaria sostenible y con su servicio agroquímico garantiza el cuidado de la tierra sin dañar el ecosistema.
A sensibilizar sobre los efectos de la contaminación por plástico está dirigida, este año, la campaña por el Día Mundial del Medio Ambiente, en Las Tunas.
Cada año, miles de cangrejos rojos protagonizan durante los meses de abril y mayo un espectáculo natural en la Ciénaga de Zapata, al sur de Cuba, llamando la atención de la población
La Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó este jueves que apoya la gestión eficiente de residuos orgánicos para proteger el medio ambiente en Cuba
La voluntad política y el compromiso del Estado y gobierno de Cuba con las Convenciones de Cambio Climático, Biodiversidad, Desertificación y Sequía se realzaron durante la Sesión Especial del Foro de Ministros de América Latina y el Caribe que sesionó en Río de Janeiro, Brasil
El hotel Cadillac es una de las instalaciones de Las Tunas que ostenta el premio ambiental provincial por la labor consagrada de su colectivo en la protección medioambiental, obtenido en junio de este año.
El hotel Palma Real de Varadero, en Matanzas acogerá del 16 al 22 de septiembre venidero el I Simposio Deporte, Medio Ambiente y Sociedad en un Entorno de Inclusión Social.
A asumir comportamientos adecuados y respetar las disposiciones del Decreto Ley No. 77 emitido en 2023 encaminado a preservar las playas arenosas, instó la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Ciego de Ávila
Iplementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza con el Gobierno de La Habana y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, se despliega en esta capital un proyecto sobre economía circular con prácticas de manejo sostenible de los residuos sólidos urbanos.
Los entrenamientos, la capacitación de los habitantes, la constancia y el trabajo intersectorial para la restauración de los humedales del sur de Cuba constituyen prioridades del Proyecto Internacional Mi Costa
En las playas ubicadas en el entorno de la bahía de Matanzas, hasta el momento, no se detectan afectaciones por incrustaciones o manchas de petróleo relacionadas con un derrame acontecido el viernes último en la zona industrial local