El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condenó los recientes bombardeos estadounidenses contra Irán, calificándolos como una violación grave del Derecho Internacional y una amenaza que podría arrastrar a la humanidad a una crisis de consecuencias irreversibles.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en una declaración emitia desde La Habana se suma a la condena internacional por la escalada del régimen sionista de Israel contra la República Islámica de Irán.
La imagen de Peyman Jebeli, director de Radiodifusión de la República Islámica de Irán, con un periódico manchado de sangre en las manos, pero afirmando tras el bombardeo israelí a la planta que la televisión estatal y sus empleados aguantarán hasta el final, resume a la vez la naturaleza de la más reciente agresión sionista a la prensa y al pueblo iraní y la voluntad de los reporteros persas de no rendirse.
El exlegislador por Nueva Jersey Robert Bob Menéndez, protagonista de un escándalo de corrupción que sacudió al Senado de Estados Unidos, fue sentenciado el miércoles a 11 años de cárcel en una corte de Nueva York
El Secretariado Ejecutivo de los Comités de Defensa de la Revolución, CDR, emiten una declaración de condena a la reincorporación de Cuba, por parte del nuevo presidente de Estados Unidos, en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
El presidente Miguel Díaz-Canel, reafirmó este lunes el apoyo irrestricto de Cuba a Palestina frente a la agresión que comete Israel contra ese territorio ocupado.
Este viernes, el expresidente Donald Trump fue sentenciado a una “libertad incondicional”, una condena que es muy poco frecuente que complica su status como convicto antes de su toma de poder.
Miles de cubanos exigirán hoy, en La Habana, el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos y la exclusión de la isla de la lista del Departamento de Estado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Los días 29 y 30 de octubre, por XXXII ocasión, la Asamblea General de la ONU volverá a examinar el tema del bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene desde hace más de 60 años contra Cuba para tratar de asfixiarla.
El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en Cuba, Hua XIN, condenó el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y expresó su oposición a que el nombre de la Isla esté impuesto en el listado de países presuntamente terroristas.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, condenó hoy en los términos más enérgicos el atentado terrorista perpetrado en la ciudad de Kerman, Irán, durante la ceremonia de conmemoración por el cuarto aniversario del asesinato del general, Qassen Soleimani
La Cancillería palestina calificó de bárbaras y racistas las declaraciones de un ministro israelí que consideró como una posibilidad un ataque nuclear contra la Franja de Gaza, donde viven 2, 3 millones de personas
El Capítulo Cubano de Movimientos Sociales respaldó las declaraciones del presidente Miguel Díaz-Canel y del Canciller Bruno Rodríguez Parrilla en las que condenan el ataque terrorista a nuestra embajada en Washington
El excabecilla de la organización estadounidense de extrema derecha Proud Boys, Enrique Tarrio, fue sentenciado este martes a 22 años de cárcel por cargos asociados al ataque al Capitolio federal el 6 de enero de 2021
La Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y Causas Justas rechazó la resolución del Parlamento Europeo que condena a la Isla por supuestas violaciones de los derechos humanos
La poesía es un bien común, no podemos admitir que la palabra sea invadida por ideas fascistas, declaró hoy desde París la poetisa Nancy Morejón en el encuentro literario La poesía es mi bandera, como parte de su denuncia al acoso recibido recientemente
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció la resolución adoptada por la Confederación Europea de Sindicatos que condena la inclusión de la Isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo
La Corte de Apelaciones de París condenó hoy a 3 años de prisión, con internamiento, al expresidente francés Nicolas Sarkozy por corrupción y tráfico de influencia, una decisión sin precedentes en el país
La Asociación Francia-Cuba repudió la inclusión de la isla en la unilateral lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo; una decisión que calificó de falacia