El agua, como el aire, es esencial para la existencia humana. Un 70 por ciento de nuestro cuerpo está constituido por agua: la encontramos en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, e incluso, en los huesos
Más de 5 mil millones de metros cúbicos de agua, equivalentes al 55 por ciento de la capacidad de llenado, presentan los embalses de Cuba, una situación favorable cuando se aproxima la temporada ciclónica.
Hay que olvidarse del balance del agua como cifra absoluta, los organismos del país deben demandar el líquido según las actividades objetivas que realicen, afirmó Bladimir Matos, Vicepresidente Primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Las empresas Aguas de la Habana y fuerzas del movimiento de tierra del Contingente Raúl Roa y de Mantenimiento y Reparación de Obras Hidraúlicas de Occidente, laboran en la rehabilitación de la fuente de abasto de agua a La Habana denominada Cuenca Sur, ubicada en la provincia de Mayabeque.
En la oriental provincia de Las Tunas es favorable el comportamiento de las precipitaciones hasta la fecha, sin embargo se suministra el agua en carrros cisternas, conocidas como pipas, a unas 450 comunidades, con algo más de la mitad de forma permanente.
El trasvase Este-oeste que se construye en la provincia de Holguín muestra progresivos avances en sus diferentes fases, y los beneficios que ya reporta se extienden a las mayores áreas agrícolas cañeras y de abasto directo de sus aguas a la población.
Con la llegada de noviembre inicia el período seco en Cuba, una etapa donde la tendencia es a la disminución de los niveles de llenado de los acuíferos, por eso el llamado hoy y siempre es al ahorro del líquido, prioridad de la política nacional del agua.
Cuando restan pocos días para que finalice el periodo húmedo en Cuba, los embalses del país almacenan más de 7 mil 300 millones de metros cúbicos de agua, para el 81 por ciento de la capacidad de llenado.
En el actual periódo lluvioso que concluye en el venidero octubre, los embalses de la provincia Santiago de Cuba acumulan el 86 por ciento de su capacidad total de llenado.
En lo que va de julio, mes menos lluvioso del período húmedo según las estadísticas, solo han llovido 29 milímetros, siendo Occidente la región con mejores índices
En marzo del próximo año regresa a La Habana Cubagua, un evento internacional que abre sus puertas a la exposición de conferencias sobre los últimos productos y tecnologías en materia hidráulica.
En marzo del próximo año regresa a La Habana Cubagua, un evento internacional que abre sus puertas a la exposición de conferencias sobre los últimos productos y tecnologías en materia hidráulica.
Ante el posible aumento de las atenciones médicas por enfermedades diarréicas, la Direccion Provincial de Salud en la Habana ha adoptado un conjunto de medidas para enfrentar el verano.
Aun cuando ha dejado de llover con intensidad, la zona oriental de la Ciénaga de Zapata enfrenta una compleja situación por la persistencia de las inundaciones en varias comunidades.
La estación de bombeo de agua de la presa Damují en el municipio Abreus, fue restablecida y en capacidad de brindar los servicios normales a las instalaciones de la zona industrial, a 128 mil habitantes de Cienfuegos y la Ciudad Nuclear.
Una vez más los cubanos damos la cara ante una contingencia hidrometeorológica. Esta vez el golpe vino con la tormenta subtropical Alberto, empapando a varias provincias.
Más de 500 personas reubicadas permanecen a salvo hoy en la Ciénaga de Zapata, en el sur de Matanzas, donde varias comunidades se mantienen anegadas debido a las abundantes lluvias.
Las precipitaciones asociadas a la tormenta subtropical Alberto y que aisladamente prevalecen sobre Pinar del Río tuvieron efecto positivo en los embalses de esa provincia, cuyo nivel de llenado asciende a más del 92 por ciento.