Salvador Valdés Mesa, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, analizó hoy la marcha de la zafra azucarera en Sancti Spiritus, donde consideró la necesidad de reorganizar la estrategia de la cosecha de caña
Salvador Valdés Mesa, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, analizó hoy la marcha de la zafra azucarera en Sancti Spiritus, donde consideró la necesidad de reorganizar la estrategia de la cosecha de caña
José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, reconoció la buena marcha de la zafra en Las Tunas y pidió el máximo esfuerzo para lograr un ascenso definitivo en la industria azucarera.
Más de 960 000 toneladas de caña están previstas a moler en los centrales azucareros Manuel Fajardo de Quivicán, Boris Luis Santa Coloma de Madruga, y Héctor Molina de San Nicolás, durante la presente zafra.
El empuje del central Majibacoa desde que comenzó la molienda ha sido determinante para que Las Tunas cumpliera su plan de producción de azúcar en la zafra chica, ascendente a 32 mil toneladas, y de hecho la provincia espera acercarse a las 40 mil antes de finalizar el año.
Los trabajadores del central refinería Arquímides Colina, en Bayamo, dedican el cumplimiento este sábado de su plan de la zafra chica al aniversario 60 del triunfo de la Revolución .
El ingenio Ciudad Caracas, del municipio de Lajas, se convirtió en el primero en Cienfuegos en cumplir el plan de producción de azúcar en la zafra chica alcanzado en la madrugada de este jueves., dijo el ingeniero Nelson Méndez Martínez.
Un día antes de la fecha prevista, la provincia de Sancti Spíritus comenzó la zafra 2018-2019, con la arrancada oficial del central Uruguay, esta madrugada.
Con la puesta en marcha en las últimas horas del central Panamá, en el municipio de Vertientes, suman tres los ingenios que procesan caña en la presente zafra chica, el central Siboney de Sibanicú.
Diez de las 13 provincias azucareras cubanas operan en la actual zafra, que comenzó a principios de noviembre y busca mayor eficiencia y producción que la precedente.
Las banderas Aniversario 60 de la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria y las que identifican a los pelotones que intervendrán en la zafra en Cienfuegos, se entregaron en el acto de inicio de la contienda.
El sector cooperativo- campesino de Ciego de Ávila aumentará en esta zafra la entrega de caña a los centrales, según trascendió en el acto de abanderamiento de las fuerzas productivas.
El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Salvador Valdes Mesa llamó en Guantánamo a recuperar el sector azucarero en el país y conseguir una madurez tecnológica que redunde en la eficiencia productiva con destreza, responsabilidad y compromiso.
Los dos centrales que primero molerán en la zafra azucarera de la provincia de Cienfuegos realizaron con éxitos las pruebas generales, donde comprobaron el funcionamiento de la totalidad de la industria y la maquinaria.
Los centrales azucareros de Santiago de Cuba que intervendrán en la venidera zafra 2018-2019, reciben los toques finales en el proceso de reparación y mantenimiento previo al inicio de su puesta en marcha.
El bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba hace más de medio siglo y que este jueves fue nuevamente condenado en el seno de las Naciones Unidas, niega a los estadounidenses visitar sitios como el pinareño valle de Viñales.
Las labores para asegurar el comienzo de la zafra en la provincia de Sancti Spíritus marchan a pesar de limitaciones materiales, resultado con el que saludaron el Día del trabajador azucarero.
Los ingenios que intervendrán en Villa Clara en la próxima contienda azucarera prosiguen las acciones de mantenimiento, a cargo de brigadas especializadas de la Empresa de Servicios Técnicos Industriales y obreros de los centrales.
El Comité Nacional de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) se reunirá próximamente en Santiago de Cuba para analizar los preparativos de sus integrantes con vista a la Zafra 2018-2019.
La Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba llamó a sus 16 mil miembros a eliminar las indisciplinas tecnológicas, que ocurren a diario en las Unidades Productoras de caña, transporte y fábricas.
La convocatoria para enfrentar la zafra más compleja de los últimos años, fue reiterada en cada colectivo de los ingenios azucareros de Villa Clara, durante el recorrido de la dirección del Partido en la provincia, encabezado por su primer secretario, Julio Ramiro Lima Corzo.