El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó este miércoles entidades económicas y productores agropecuarios de los municipios de Remedios y Caibarién en Villa Clara.
Caibarién fue el segundo municipio que recibió hoy la visita del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Por la Finca Colón, en el municipio de Remedios, en Villa Clara, inició su recorrido Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización.
Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, recorre hoy objetivos económicos y sociales en Villa Clara, como parte del programa sistemático de visitas a territorios y comunidades del país.
Con una conferencia del viceprimer ministro de la República de Cuba, Eduardo Martínez Díaz, inició el programa de la V Convención Científica Internacional de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
Yandry Alfonso Chang, funcionario de la Dirección General de Salud en esa central provincia, dijo que brigadas especializadas priorizan las zonas con mayor índice de infestación, al tiempo que se insiste en la recogida de basura en patios y azoteas.
El 16 de octubre de 1958, la columna invasora arribó a la entonces provincia de Las Villas, desde la Sierra Maestra para incrementar las acciones en el centro de Cuba contra la dictadura batistiana.
La Escuela de Formación de Trabajadores Sociales de Villa Clara resultó la primera fundada por Fidel fuera de la capital y propició el surgimiento de otras dos en la región oriental.
Durante el encuentro se evaluaron, además, las acciones implementadas para la atención a los menores en situación de vulnerabilidad y para aquellos que trabajan o asumen conductas que atentan contra su normal desarrollo.
El campesinado de Pinar del Río, mayor productor de tabaco en Cuba, está listo para iniciar masivamente las plantaciones el venidero lunes 20 de octubre, considerada por ellos la fecha óptima de comienzo de la etapa verde de la campaña.
Víktor Koronelli encomió la labor de la entidad científica, líder en la biotecnología vegetal en Cuba, y elogió el excelente estado que muestran las relaciones entre Cuba y Rusia.
En la provincia se abrieron centros de aislamiento con el objetivo de ingresar aquellos casos sospechosos y dar un mejor seguimiento médico a los pacientes infectados a cargo del personal sanitario.
La relación histórica entre Cuba y Rusia se ha forjado en los principios de igualdad soberana, la cooperación, el respeto y el entendimiento mutuos, reflejo de los lazos fraternales que unen a ambos pueblos.
La Fábrica de Calderas Jesús Menéndez, ubicada en el municipio villaclareño de Sagua la Grande, se sumó a los esfuerzos por optimizar el funcionamiento de las termoeléctricas cubanas mediante la elaboración de piezas de repuesto
El impacto provocó en la Sub Estación un arco de luz incandescente que se pudo apreciar desde varias partes del territorio, causando una avería de gran magnitud, informó Everest Morales, director de la Empresa Eléctrica del municipio.
Las acciones de remodelación del central quemadense Panchito Gómez Toro se concentran fundamentalmente en la caldera y comprenden 15 objetos de obra del proyecto, entre ellos, la planta de tratamiento químico de agua y la mesa alimentadora.
El Comisionado Nacional de Béisbol dio a conocer un conjunto de medidas disciplinarias aplicadas a varios jugadores y entrenadores involucrados en incidentes ocurridos durante la 64 Serie Nacional de Béisbol (SNB), en partidos recientes celebrados en los estadios de Villa Clara y Las Tunas
En Villa Clara y Matanzas se incrementan las acciones de limpieza medio ambiental y las pesquisas sanitarias ante el incremento de casos de arbovirosis
La decisión se toma con el objetivo de proteger la seguridad y bienestar de los estudiantes y profesores que participarían en la actividad, señala una nota publicada en los canales internos de la institución.
Radio Cuba tiene previsto la instalación de la nueva tecnología para que se vea la televisión digital de alta definición en Corralillo y la digital estándar en Cascajal.