El presidente cubano, Raúl Castro, envió un mensaje de felicitación por el centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre, que fue transmitido este jueves al máximo dirigente del Partido Comunista de la Federación de Rusia, Guennadi Ziuganov.
Con la declaración final que llama a mantener el carácter antiimperialista, anticolonialista y antifascista del movimiento de los festivales, cerró sus puertas el XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en la ciudad rusa de Sochi.
Hace 150 años atrás, el mapa político del mundo cambió de manera inesperada. El territorio de Alaska, perteneciente a la Rusia imperial, fue comprado por Estados Unidos por apenas 7,2 millones de dólares, una cifra inauditamente barata para la adquisición del que es hoy el más extenso Estado de la Unión.
La devolución del territorio ocupado por la ilegal base militar de Estados Unidos en Guantánamo fue exigida por los jóvenes cubanos en el XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en la ciudad rusa de Sochi.
Luego de 12 horas de viaje sin escala, la delegación cubana que participará en el XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes ya está en Sochi para mostrar al mundo la verdad de Cuba y su Revolución.
Más del 92 por ciento del territorio sirio ha sido liberado del grupo terrorista autodenominado Estado Islámico, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia.
El grupo empresarial ruso RZD pretende modernizar la infraestructura ferroviaria cubana, para lo cual firmará un contrato definitivo de mil 800 millones de euros, informaron este martes medios de prensa cubanos.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, demandó este jueves en las Naciones Unidas, escuchar el clamor mundial que por varias décadas exige el fin inmediato del bloqueo impuesto durante más de medio siglo por Estados Unidos contra Cuba.
La XV Sesión de la Comisión Intergubernamental para la colaboración económico-comercial y científico técnica entre Cuba y Rusia, se desarrolló hoy en Moscú, presidida por los Vicepresidentes de ambos gobiernos, Ricardo Cabrisas y Dimitri Rogozin, respectivamente.
Los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, y Rusia, Serguei Lavrov, conversaron sobre las relaciones bilaterales, en el contexto del debate de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La portavoz del Ministerio de Asuntos exteriores de Rusia, María Zakharova, aseguró este lunes que su país no admite las sanciones unilaterales contra Estados soberanos y que las medidas de presión financiera contra Venezuela agravan el desequilibrio en el país y profundizan los problemas económicos.
El gobierno de Nigeria busca la cooperación de Rusia en la lucha contra el grupo Boko Haram a nivel regional, ante los continuos atentados perpetrados en su país y en los territorios vecinos, aseguró este jueves el ministro de Defensa nigeriano, Mansur Mohamad Dan-Ali.
El Servicio Federal Hidrometeorológico y de Monitoreo Ambiental de Rusia enviará a Cuba el laboratorio aéreo Yak-42D para ayudar con el problema de la sequía en la isla.
Durante los meses transcurridos del presente año el turismo en Cuba, haciendo valer su condición de sector estratégico para la economía nacional, ha sido centro de importantes avances.
La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, manifestó que los terroristas están planificando ataques químicos en Siria, con falsa bandera para justificar las acciones de Estados Unidos contra las Fuerzas Armadas de Siria.
Félix Cruz Gutiérrez, de la Empresa Militar Industrial Ernesto Guevara de Villa Clara, se convirtió en el primer delegado directo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que se efectuará en Rusia.
El Ministerio de Defensa ruso notificó al Pentágono que a partir de este sábado dejará de funcionar la línea directa de comunicación creada por ambos países para coordinar las operaciones aéreas en Siria, según informó RIA Novosti
Estados Unidos lanzó alrededor de 50 misiles sobre instalaciones militares sirias, informaron al cierre de esta edición, medios de prensa internacionales
La Comisión Estatal de Seguridad Nacional de Kirguistán identificó al presunto autor del ataque perpetrado en el metro de San Petersburgo como Akbaryón Jalilov, un ciudadano kirguí.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este lunes mediante su cuenta de Twitter, su solidaridad con el gobierno de Rusia por las víctimas de la explosión en una estación de metro de la ciudad de San Petersburgo, que dejó 10 muertos y varios heridos.