Por la provincia de Mayabeque arrancará la cosecha de papa, con un pronóstico de producción de 98 mil toneladas del alimento
Por la provincia de Mayabeque arrancará la cosecha de papa, con un pronóstico de producción de 98 mil toneladas del alimento
Por la Empresa agropecuaria Arnaldo Ramírez se inicia hoy en Ciego de Ávila la cosecha de papa que se extenderá en los próximos días a otras unidades productivas de esa provincia.
El estado vegetativo de las plantaciones de papa augura que la provincia de Ciego de Ávila tendrá una favorable cosecha, prevista para iniciarse la próxima semana por la Empresa Arnaldo Ramírez
Las primeras áreas de semilla nacional de papa plantadas en la actual campaña en Ciego de Ávila muestran un aceptable desarrollo, lo cual es un buen augurio para comenzar su cosecha en febrero y garantizar las cantidades pactadas.
Con el acopio de más de 10 mil toneladas de papa, los productores del tubérculo en la provincia de Matanzas aspiran a cumplir el plan en las 1500 hectáreas sembradas.
La siembra de la papa marcha a un ritmo favorable en el mayabequense municipio de Batabanó, lo que permitirá a la Empresa Agropecuaria culminar con la labor en el período estimado.
Aunque la provincia de Artemisa, sobrecumple hasta la fecha la producción total de cultivos varios, persisten insuficiencias en algunos renglones que fueron señalados por el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero.
Por campos de la Unidad Empresarial de Base El Mambí y la Cooperativa de Producción Agropecuaria Paquito González se inició en Ciego de Ávila la cosecha de papa.
Luego de tres décadas sin cultivar papa, la Unidad Empresarial Integral de Base de Quemado de Güines, en Villa Clara, prevé este año recolectar más de dos mil toneladas del tubérculo.
Aún con abundantes lluvias y la humedad en los terrenos, condiciones que incidieron en la siembra de la papa, el Grupo Empresarial Agrícola, en la actual campaña de frío, logró plantar 3 mil 214 hectáreas con la vianda.
Rendimientos promedios de más de 50 toneladas de plátano fruta por hectárea, el doble de lo previsto, obtiene la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Paquito González, de Ciego de Ávila, mediante el riego de agua por goteo.
José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, reiteró en Matanzas que para seguir adelante es preciso hacer un mejor uso de la tierra y de los recursos destinados a la producción de alimentos.
Tubérculo añorado por casi todos los cubanos, la papa comenzó hace unos días a ser sembrada en varias provincias con la esperanza de que vuelva a llegar a nuestras mesas.
Con la papa se puede procesar gran cantidad de platos o usarla en la elaboración de productos tradicionales de muchos países, como la tortilla española o el estofado irlandés. Y también papas a la húngara, que se las recomendamos.