El Festival Internacional Jazz Plaza 2018 llega hoy a su penúltima jornada, y reserva para la sala Avellaneda del Teatro Nacional al Buena Vista Social Club con Omara Portuondo, Eliades Ochoa, Barbarito Torres, Amado e Idania Valdés, así como Giraldo Piloto y Klimax, entre otros artistas.
Con un concierto en el Teatro Martí, la cantante Omara Portuondo abrirá hoy el programa de Santiago de Cuba del XXXIII del Festival Internacional Jazz Plaza 2018.
El excitante universo del jazz volverá a extenderse por La Habana cuando ésta acoja desde hoy y hasta el domingo a figuras prominentes de ese género procedentes de una docena de países, entre otros Estados Unidos, Puerto Rico, España, Canadá, Brasil y Cuba.
Cincuenta agrupaciones extranjeras han confirmado su participación en el XXXIII Festival Internacional Jazz Plaza, cuyo gestor: el polifacético Bobby Carcasés inaugurará el próximo día 16 de enero en la sala Avellaneda con un concierto junto a invitados como el estadounidense David Amram.
La mayor celebración trovadoresca del país, Longina le canta a Corona, alista ya cuerdas, voces y sedes para el inicio de su edición veintiuno, el próximo 9 de enero en Villa Clara.
Artistas de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, serán intérpretes en el espectáculo México en La Habana, el cual se iniciará el 24 de diciembre en el Torreón de la Chorrera, en La Habana y tendrá como eje la música tradicional de ese país.
La ciudad de Santiago de Cuba festejará este sàbado, 18 de noviembre, el ciento diez aniversario del nacimiento del músico Francisco Repilado Muñoz, conocido mundialmente como Compay Segundo.
Roberto Fonseca, jazzista nominado a los Premios Grammy 2014 en la categoría Mejor álbum de jazz latino por su compacto Yo, se presentará el próximo domingo, a las 10.00 de la noche, en los espacios del Bule-Bar 66, en La Habana.
La cantante cubana Luna Manzanares ofrecerá este jueves un concierto en el teatro Avellaneda de la ciudad de Camagüey, como parte de la gira nacional que realiza por varias provincias.
En la sede de la Unión de Periodistas de Cuba en Bayamo, se presentó el libro Cómo Cuba puso a bailar al mundo, Veinte años del Buenavista Social Club, del cubano Juan Carlos Roque García, del equipo del otrora programa Exclusivo de Radio Rebelde, ganador del Premio Nacional de Periodismo José Martí.
La región oriental fue la gran triunfadora del concurso de canto Sonando en Cuba en su tercera temporada, al alzarse con la corona Antony Puig, de Santiago de Cuba, ganador además del lauro al Mejor Sonero.
El IV Festival de Rock Latinoamericano Patria Grande, espacio que convoca a bandas diversas en su forma de interpretar el género, y que en esta ocasión se extenderá hasta este jueves, reafirmó a la cita como una plaza segura para la música de la región.
El anhelo de festejar con sus seguidores la cuarta nominación consecutiva a los premios Grammy, conseguida este año por el Septeto Santiaguero, fue expresada este miércoles en Santigo de Cuba por su director y su representante.
A 50 años de la caída del Che Guevara, a ese ícono de las luchas por la justicia social se dedicará el IV Festival Patria Grande de Músicas Latinoamericanas y Caribeñas desde el viernes próximo y hasta el 5 de octubre.
Este martes, la reconocida cantante cubana Luna Manzanares dijo que Santiago de Cuba es la segunda ciudad en su corazón, horas antes de comenzar una gira por esa provincia que abarcará cinco municipios y concluirá el domingo 3 en la localidad cabecera.
El pianista cubano Gonzalo Rubalcaba adelantó este jueves detalles del programa de su concierto pactado para el 19 de agosto en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, y dentro del que figura un estreno mundial.
Noveles valores de la cancionística, fundadores del Movimiento de la Nueva Trova, investigadores, jóvenes escritores y juglares inician este martes en Guantánamo la XLI Jornada de la Canción Política.
El Consejo Nacional de Artes Plásticas informó que desde las 2 de la tarde de este viernes 23 de junio, la histórica escalinata de la Universidad de La Habana será el escenario de importantes acontecimientos artísticos.
Silvio Rodríguez no necesita ningún reconocimiento académico para garantizar un lugar de privilegio en la cultura cubana. Pero por supuesto que los merece. La Universidad de las Artes (ISA) lo ha nombrado Doctor Honoris Causa este martes, en reconocimiento a una obra inmensa, que ha sido referencia de cientos de artistas, muchos de los cuales se han graduado en esta casa de altos oficios.
La conservación de los archivos audiovisuales será el tema fundamental del IV Simposio Nacional de Patrimonio Sonoro, que comienza en Ciego de Ávila, con la presencia de investigadores de varias provincias cubanas.