Más de 400 centros de Educación Técnica Profesional, funcionan en Cuba en este curso escolar, con una matrícula de alrededor de 170 mil estudiantes en cursos diurnos, según explicaron hoy en conferencia de prensa especialistas del Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación de la República de Cuba, la Empresa de Intercambio Científico Educacional y el Palacio de Convenciones de La Habana, convocan al II Taller Internacional de Secundaria Básica Por una escuela inclusiva, a realizarse del 18 al 22 de noviembre próximo
Con un homenaje al eterno Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, comenzó este viernes la Conferencia de Prensa del Ministerio de Educación de Cuba sobre las afectaciones que ha provocado el bloqueo de Estados Unidos al desarrollo de la enseñanza en la Isla
Ena Elsa Velázquez, Ministra de Educación comunicó en su cuenta de Twitter que más de 5 mil maestros han decidido volver a las aulas tras el aumento salarial
El Ministerio de Educación tiene una sección de Atención a la Población, a la cual accederá cualquier ciudadano cubano o extranjero residente en el país, tanto por la vía personal como la digital, para plantear quejas, reclamaciones o planteamientos relacionados con las instituciones educativas de su competencia
El director nacional de preuniversitario, Giorbis Taquechel Román, informó que los exámenes finales del grado 12 comenzarán el 4 de marzo con la prueba de Matemática, el día 6 la de Español, y el 8 venidero la de Historia de Cuba
En respuesta a la importancia que reviste el ingreso a la Universidad, la Televisión Cubana, en colaboración con el Ministerio de Educación, transmitirá el programa de Preparación para los Exámenes de Ingreso a la Educación Superior
Un tuitazo masivo y la realización del acto central en Guantánamo figuran entre las actividades programadas por el Ministerio de Educación en el contexto del día del educador, a celebrarse el 22 de diciembre.
El Ministerio de Educación tiene ante la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, FEEM, el compromiso de seguir adelante, pues la victoria siempre será grandiosa, expresó la titular de ese organismo, Ena Elsa Velázquez Cobiella
La Escuela Pedagógica (EP) Nicolás Guillén Batista, la de mayor matrícula entre las de su tipo en Cuba, acoge en Camagüey la Reunión Nacional para evaluar el programa de formación de maestros en las 27 instituciones análogas que existen en el país.
Con un reclamo a la humanidad de condena al criminal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, se presentó en La Habana el Informe sobre las afectaciones de ese flagelo al Sistema Educacional Cubano
Con matrícula estimada de más de 115 mil estudiantes en las más de 400 instalaciones con las que se cuenta, proseguirá en el actual curso la Educación de Jóvenes y Adultos, aseguró Maura Tomasén, directora nacional de este sector en el Ministerio de Educación
La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, al abordar las necesidades y déficit de maestros que existen en algunas provincias para el venidero curso escolar, expresó que es necesario garantizar el maestro en cada aula.
Con la graduación este curso académico de más de 500 profesores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de La Habana, en sus 54 años de creada, suman casi 90 mil los egresados de ese plantel.
En la sede del Consejo de la Administración en la provincia de Artemisa, durante tres días sesionó el Seminario provincial de trabajo preventivo, convocado por el Ministerio de Educación.
El dominio de las nuevas formas de trabajo docente y el uso de los medios tecnológicos y audiovisuales, constituyen elementos vitales del perfeccionamiento educacional en Las Tunas, se reiteró en esa ciudad durante la clausura del seminario de preparación sobre el tema
La reunión consultiva de intercambio entre directivos del Ministerio de Educación, instituciones y personalidades de la sociedad cubana devino agradecimiento a los que favorecen la realización del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación
Ante la complejidad del mundo, el reto de los educadores es incrementar el saber, la preparación integral, la cultura política y el conocimiento histórico, expresó Miriam Egea, directora en el Ministerio de Educación