La brigada de médicos cubanos que cumple misión en Argelia respaldó la decisión del Ministerio de Salud Pública de retirarse del programa Más Médicos de Brasil.
La brigada de médicos cubanos que cumple misión en Argelia respaldó la decisión del Ministerio de Salud Pública de retirarse del programa Más Médicos de Brasil.
La presidenta del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hoffmann, denunció que por las amenazas del presidente electo, el ultraderechista Jair Bolsonaro, Brasil pierde hoy acceso a la medicina cubana, reconocida por la Organización Mundial de la Salud.
El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil.
Un total de 322 médicos, estomatólogos y licenciados en enfermería acaba de graduar la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, los cuales engrosarán el ejército de hombres y mujeres de batas blancas como los calificó Fidel.
El sueño de muchos alumnos de la Universidad Médica Doctor Serafín Ruiz de Zárate, acaba de cumplirse al recibir 689 títulos de profesionales de la prestigiosa institución de Villa Clara.
Especialistas cubanos reportaron, este viernes, de muy grave a Mailén Díaz, la única sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el 18 de mayo en La Habana, pero con progresión en la respuesta al tratamiento.
Un reconocimiento al personal de la Salud que rescató de la muerte a 22 accidentados con fuegos artificiales en las parrandas de Remedios, trascendió este jueves en esa ciudad.
En la embajada de Perú en La Habana, una gran foto muestra a un joven Fidel Castro distendido sobre una camilla mientras dona sangre.
Técnicos y especialistas cubanos han ofrecido asistencia médica en otros países en calidad de consultores temporales de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, y así contribuyen a la formación de recursos humanos y a la aplicación adecuada de tecnologías
El presidente, Nicolás Maduro, propuso que Cuba y Venezuela encabecen el proyecto para incrementar la formación de especialistas en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), de Caracas.
La formación de Grupos Básicos de Trabajo con colaboradores cubanos de la salud, en zonas intrincadas de Venezuela y Brasil, contribuyó al alto grado de satisfacción de la población y las autoridades locales, afirmó este lunes en La Habana un experto.
Por décimo año consecutivo Cuba mantiene su tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, el cual ya es razón suficiente para festejar.
Multiplicando esfuerzos por la salud de nuestro pueblo y el resto del mundo llegan hoy los trabajadores de la salud de Cuba al Día de la Medicina Latinoamericana.
Desde la apertura del Primer Taller de “Cirugía Endoscópica Funcional de Senos Paranasales guiada por Navegación” se realizó la convocatoria al Foro Online titulado: Intercambio científico sobre los supuestos ataques acústicos ocurridos en La Habana, que se desarrollara durante este miércoles 15 hasta el jueves 16 de noviembre.
Más de 400 mil afiliados al Sindicato Nacional de la Salud serán agasajados en la Jornada que comienza este miércoles, con motivo de los festejos del 3 de diciembre, Día del Trabajador del sector, de la Medicina Latinoamericana y el Anirversario del natalicio del cientifico cubano Carlos Juan Finlay.
El Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, ha formado desde su fundación hace 55 años a jóvenes procedentes de 91 países de todos los continentes, elogió en La Habana su Decana, Mairim Lago.
El hospital de campaña instalado por Cuba en la localidad de Ixtepec, estado de Oaxaca, México, inició su segundo día de operaciones con nutrida afluencia de personas, en su mayoría damnificados por los sismos que azotaron al país en septiembre.
Una brigada médica de 40 profesionales del Contingente Internacional Henry Reeve arribó anoche al municipio de Ixtepec, estado de Oaxaca, México, uno de los más afectados por los últimos sismos
El vicecanciller cubano Rogelio Sierra informó este lunes que la mayor de las Antillas ofreció un hospital de campaña con 39 médicos para colaborar con la recuperación de Puerto Rico ante el azote del huracán María, refiere la agencia latinoamericana de noticias Prensa Latina.
La Casa Editorial Verde Olivo presentó este miércoles, en La Habana, el libro Realidad de un sueño, que recoge la historia de la primera promoción de profesionales de la salud formados por la Revolución, quienes recibieron su título en el Pico Turquino en presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro.