Medicamentos hechos con pasiflora y otros elaborados a partir de tejido óseo y conjuntivo, constituyen solución para numerosos pacientes de Villa Clara y otras provincias que acuden a la farmacia homeopática de la cabecera provincial
Medicamentos hechos con pasiflora y otros elaborados a partir de tejido óseo y conjuntivo, constituyen solución para numerosos pacientes de Villa Clara y otras provincias que acuden a la farmacia homeopática de la cabecera provincial
El acto de graduación de las diferentes modalidades de los estudios de Postgrado de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, tendrá lugar este viernes, en la capital cubana
La Convención Internacional de Salud Pública cierra hoy sus puertas no sin antes debatir sobre la formación del capital humano, y el Programa Nacional de atención integral al niño cardiópata en Cuba.
Prestigiosos especialistas de Suiza, Estados Unidos y Alemania, entre otros países, participan en Ciego de Ávila en el XIV Simposio Internacional de Artroscopia.
Por la singularidad del patrimonio del Museo Farmacéutico de Matanzas, única botica del siglo XVIII que se conserva en el mundo, crece el número de visitantes a la institución cultural.
Como un foro de concertación para socializar temas del quehacer científico, lo cual tribute en el mejoramiento de la salud de la población, concibe el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco a la Convención por los 120 años del Hospital General Calixto García, de La Habana.
Expertos de varias naciones, incluida Cuba, participarán en el Primer Congreso Internacional y el X Coloquio Integrador de Historia, Arte y Medicina HISTARTMED 2018, que sesionará del 8 al 10 de marzo en La Habana.
Al conmemorase el primer aniversario del fallecimiento de Fidel son muchas las formas de homenajearlo que nos vienen a la mente.
La Habana, Cuba. – Un contingente de 200 jóvenes desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo viajó este sábado a Cuba para estudiar en la Escuela Latinoamericana de Medicina. El grupo fue despedido en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, por el embajador de Cuba, José Luis Ponce, quien consideró que ese hecho representa […]
Un plan de inversiones para ampliar los servicios médicos a los turistas se desarrolla en el balneario Jardines del Rey, enclavado en la cayería norte de Ciego de Ávila.
Cuba tiene una mirada más integral e inclusiva de la Medicina, afirmó este martes en La Habana el doctor Jhonny Acevedo Ayala, profesor de la Facultad de la Universidad de Chile, quien participa en la III Convención Internacional de Tecnología de la Salud.
Mucha vocación, sensibilidad por la salud del prójimo, alto nivel de sacrificio, consagración y disposición de actuar en la Patria y en cualquier país necesitado, son las virtudes que distinguen al Destacamento cubano Carlos J. Finlay, que arribó a 35 años de constituido.
Patria es humanidad, dijo el Maestro y esa máxima ha sido el basamento del carácter internacionalista con que Fidel dotó a la Revolución Cubana, que desde sus inicios se mostró la mejor amiga de los necesitados.
Por primera vez en la provincia de Sancti Spíritus se efectuaron dos intervenciones quirúrgicas mediante el empleo de la nefrolitotomía percutánea, una técnica que permite la extracción de los cálculos renales superiores a dos centímetros, a través de una pequeña incisión.
La doctora Paulyn Jean Rosell Ubial, secretaria de Salud de Filipinas, quien encabeza una delegación de doce expertos de esa entidad, reconoció en La Habana el sistema universal de Cuba y el acceso que ha sido capaz de desarrollar para toda la población
La Habana, Cuba. – Medio centenar de jóvenes chinos recibieron este martes en La Habana el diploma que los acredita como graduados universitarios en las especialidades de Medicina y Enfermería, como parte de una iniciativa de cooperación en el área educativa. En el Aula Magna de la Universidad de La Habana se efectuó esa graduación […]