En nuestros maestros reconocemos a grandes hombres del magisterio, al ser depositarios de lo más puro de la nación cubana, de la esperanza, afirmó el doctor Eusebio Leal Spengler, en el Congreso Universidad 2018
En nuestros maestros reconocemos a grandes hombres del magisterio, al ser depositarios de lo más puro de la nación cubana, de la esperanza, afirmó el doctor Eusebio Leal Spengler, en el Congreso Universidad 2018
Teniendo en cuenta que los mayores problemas de cobertura docente hoy en Cuba se ubican en las escuelas secundarias básicas, se iniciará en breve la Formación de Profesores para ese subsistema de enseñanza, con nivel Medio Superior para egresados de 9no. grado.
La Habana, Cuba. – La mayoría del personal docente se incorpora este lunes a las instituciones educacionales para continuar su preparación y garantizar las condiciones para el recibimiento de los estudiantes el próximo 4 de septiembre, explicó Ena Elsa Velázquez Cobiella. Comentó la ministra de Educación, que una parte de ellos labora en los procesos de reparación, […]
El completamiento de la cobertura docente y el mejoramiento de la situación higiénico-sanitaria en centros estudiantiles de Matanzas, destacan entre las principales tareas a solucionar con vistas al venidero curso escolar que se inicia en septiembre.
En septiembre venidero cuando inicie el próximo curso lectivo, casi 4 mil nuevos maestros graduados de las 24 escuelas pedagógicas existentes en Cuba, estarán en las aulas de primaria, anunció a Radio Reloj, Enia Rosa Torres Castellano.
A pesar de las limitaciones económicas y materiales, La Habana culminó el curso escolar con enormes esfuerzos para garantizar la calidad requerida en el proceso docente – educativo, afirmó a Radio Reloj, Yanet Hernández, directora de Educación en la capital cubana.
La Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, ubicada en el Complejo Científico Docente Ciudad Escolar Libertad del municipio Marianao, en La Habana, realizará este viernes en el Teatro Mella, el acto de graduación del actual período lectivo.
Por primera vez en la historia de las Escuelas Pedagógicas de nivel medio, Ciego de Ávila logra acercarse al 100% de los planes de ingreso al cierre del curso escolar 2016-2017.
El ministro de Educación Superior, doctor José Ramón Saborido, informó en la Universidad de Las Tunas que marchan bien en el país los procesos de perfeccionamiento del sistema en el sector.
Iniciar el desfile por el Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución José Martí es un compromiso renovado con la formación del hombre nuevo, afirmó Leyanis Burgos, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media en la Escuela Pedagógica Fulgencio Oroz, en el municipio del Cerro.
Egresar maestros integrales con alta responsabilidad en la educación de las nuevas generaciones, en la formación de valores y el desarrollo del país, es premisa de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, en La Habana.
La atención a la cobertura docente y la preparación de los profesionales del magisterio, incluidos quienes se emplean como alternativa para completar el claustro de la Educación Primaria, resulta prioridad para ese nivel de enseñanza.
En la Escuela Pedagógica René Fraga Moreno, institución en la que se forma buena parte de los futuros docentes que demanda la occidental provincia cubana de Matanzas, se intensifica la preparación integral de unos 500 jóvenes.
La Habana, Cuba. – Los nuevos maestros próximos a graduarse en toda Cuba durante el presente curso escolar suman 4 mil 598 docentes, que se incorporarán a las enseñanzas preescolar, primaria y especial. La doctora en Ciencias Pedagógicas Enia Rosa Torres Castellanos, directora de Formación del Personal Docente del Ministerio de Educación, informó que esta […]