Con la llegada de noviembre inicia el período seco en Cuba, una etapa donde la tendencia es a la disminución de los niveles de llenado de los acuíferos, por eso el llamado hoy y siempre es al ahorro del líquido, prioridad de la política nacional del agua.
Al menos 18 personas murieron y otras 22 resultaron heridas en el oeste de Jordania, por las lluvias torrenciales registradas este jueves, informó el Departamento de Defensa Civil jordano.
Cuando restan pocos días para que finalice el periodo húmedo en Cuba, los embalses del país almacenan más de 7 mil 300 millones de metros cúbicos de agua, para el 81 por ciento de la capacidad de llenado.
La tormenta tropical Isaac aun mantiene su organización y débil intensidad y ahora se localiza a 975 kilómetros al este-sudeste de Kingston, Jamaica, con vientos de 65 kilómetros por hora y presión de 1002 Hectopascales.
En el actual periódo lluvioso que concluye en el venidero octubre, los embalses de la provincia Santiago de Cuba acumulan el 86 por ciento de su capacidad total de llenado.
Ya están al concluir los trabajos de reparación del puente que sostiene a la vía férrea, cercano al poblado de Zaza del Medio, en Sancti Spíritus, dañado por las lluvias de la tormenta subtropical Alberto, en mayo último.
En lo que va de julio, mes menos lluvioso del período húmedo según las estadísticas, solo han llovido 29 milímetros, siendo Occidente la región con mejores índices
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó este sábado su pesar por las muertes y afectaciones que dejó en Japón el peor desastre meteorológico de los últimos 30 años.
Varias empresas de la Construcción en Cienfuegos laboran en la reparación de las líneas férreas sobre puentes de los ríos desbordados por las intensas lluvias de la tormenta subtropical Alberto que provocaron graves afectaciones.
El ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, señaló que la cifra de daños totales en la vivienda ha disminuido y que está en proceso de organización el trabajo en el puente sobre el río Zaza, del que ya se tienen construidas sus 18 vigas.
Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, constató progresos en la recuperación de la Ciénaga de Zapata tras las severas inundaciones, y exhortó a examinar en detalle el impacto económico y ecológico del fenómeno.
Ubicada al sur de Matanzas, la Ciénaga de Zapata es una de las regiones cubanas más bajas con respecto al nivel del mar, factor que propicia el estancamiento de las aguas superficiales.
Especialistas en la materia ejecutan la revisión técnica del puente sobre el río Zaza, cercano al poblado de Zaza del Medio, el cual colapsó el pasado 28 de mayo por las intensas lluvias asociadas a la tormenta subtropical Alberto.
Cuando se han recolectado más de 32 millones y medio de cujes de la hoja, Pinar del Río da los últimos pasos de la campaña verde del tabaco dijo Virginio Morales Novo, especialista de la Empresa TabaCuba en la provincia.
Tras incorporar este jueves la instalación recreativa La Cubanita, suman tres los centros de evacuación habilitados en Ciénaga de Zapata, región afectada por inundaciones, donde permanecen resguardadas fuera de sus hogares más de 3 mil personas.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dialogó, mediante una videoconferencia, con autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno de los territorios occidentales y centrales afectados por las lluvias de la Tormenta Subtropical Alberto.
Aunque las lluvias han disminuido en intensidad en Matanzas, la Ciénaga de Zapata continúa registrando inundaciones de consideración, provocadas por el escurrimiento de las aguas procedentes de otros territorios.
Con el 72 por ciento de su capacidad de llenado y sin afectaciones técnicas, los 9 embalses de la provincia de Matanzas se beneficiaron con las intensas lluvias de la tormenta subtropical Alberto.
Más de 500 personas reubicadas permanecen a salvo hoy en la Ciénaga de Zapata, en el sur de Matanzas, donde varias comunidades se mantienen anegadas debido a las abundantes lluvias.
Las precipitaciones asociadas a la tormenta subtropical Alberto y que aisladamente prevalecen sobre Pinar del Río tuvieron efecto positivo en los embalses de esa provincia, cuyo nivel de llenado asciende a más del 92 por ciento.