La viceprimera ministra Inés María Chapman asistió a la sede diplomática de Haití en La Habana, para firmar el libro de condolencias por el fallecimiento de Jovenel Moïse, presidente del país caribeño hasta su asesinato
La viceprimera ministra Inés María Chapman asistió a la sede diplomática de Haití en La Habana, para firmar el libro de condolencias por el fallecimiento de Jovenel Moïse, presidente del país caribeño hasta su asesinato
Claude Joseph, el primer ministro interino que ha liderado el Gobierno haitiano desde el asesinato de Jovenel Moïse, ocurrido el pasado miércoles 7 de julio, dimitirá a su cargo, según confirmó el propio funcionario a The Washington Post.
Algunos de los colombianos detenidos por participar en el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moise recibieron entrenamiento militar de Estados Unidos.
El Senado de Haití, disfuncional desde enero de 2020, proclamó hoy como presidente a Joseph Lambert, y descartó que el primer ministro en funciones Claude Joseph estuviese al frente del país.
La Policía de Haití arrestó a 15 colombianos y dos haitianos, acusados de perpetrar el magnicidio contra el presidente Jovenel Moíse, anunciaron este jueves las autoridades.
Varios líderes y organizaciones mundiales condenaron el asesinato del presidente de la República de Haití, Jovenel Moïse, y expresaron su solidaridad con el pueblo de la nación caribeña y los familiares del mandatario.
El primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, declaró este miércoles el estado de sitio en todo el país tras el asesinato esta madrugada del presidente Jovenel Moïse por un grupo de asaltantes aun sin identificar.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel lamentó hoy el deceso del mandatario de Haití, Jovenel MoÏse, y condenó enérgicamente el hecho de violencia que causó su muerte.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel dio la bienvenida a los integrantes de la brigada médica que combatió a la Covid-19 en Haití
Integrantes de la Brigada Médica Cubana prosiguen con su atención a pacientes en los 10 departamentos de Haití, en particular el enfrentamiento a la Covid-19, con más de 6 mil casos confirmados
Las embajadas de Cuba en Haití y Guyana gestionaron, con aerolíneas de esos países, el retorno seguro de unos 1 700 cubanos que permanecían varados en Guyana y Haití
Un Acuerdo de Cooperación Deportiva se rubricó en La Habana entre los Comités Olímpicos de Cuba y de Haití con el objetivo de establecer el marco legal de intercambio entre ambos países
Luis Castillo, embajador de Cuba en Haití, confirmó este jueves que ambas naciones consolidarán sus lazos de cooperación en la esfera educativa, en un encuentro con Pierre Josué Argenor Cadet, ministro de Educación y Formación Profesional de ese país
Médicos cubanos en Haití reiniciaron la Operación Milagro, uno de los proyectos insignes de la colaboración entre ambos países, que hasta hoy devolvió la visión a unos 72 mil pacientes
La Brigada Médica de Cuba en Haití, llega hoy a su aniversario 21, brindando salud y esperanza a millones de habitantes en los más recónditos parajes de ese país
La imponente proyección escénica y el empaste exquisito de las voces estremecen a quienes asisten a sus actuaciones, cualesquiera que sean, no pueden quedar impasibles ante un espectáculo singular
Un esbozo de los principales cambios en la política migratoria cubana abrió la segunda sesión de la ronda de conversaciones entre Haití y nuestro país, que se desarrollan en Puerto Príncipe
Nuevamente una multitud de haitianos tomó la avenida del aeropuerto de Puerto Príncipe, como parte de las protestas contra el gobierno que desde el pasado jueves tienen lugar en ese país del Caribe.
El aniversario 215 de la Revolución Haitiana se celebró en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, ICAP, con un acto político-cultural en la sede de esa institución.
El presidente haitiano, Jovenel Moise, anunció que firmará un futuro acuerdo con Cuba para el control y gestión de aguas superficiales, como parte de su interés por ampliar la colaboración, extendida a varias esferas