Creadores camagüeyanos reafirmaron su apoyo al proyecto social elegido libremente por los cubanos al condenar el llamado Movimiento de San Isidro; otra de las patrañas financiadas desde Estados Unidos con la aspiración de socavar la paz en Cuba.
Creadores camagüeyanos reafirmaron su apoyo al proyecto social elegido libremente por los cubanos al condenar el llamado Movimiento de San Isidro; otra de las patrañas financiadas desde Estados Unidos con la aspiración de socavar la paz en Cuba.
Con la presentación hoy del texto Ahí viene Fidel, de Wilmer Rodríguez y Yunet López en el espacio Sábado del Libro, se rinde tributo al Comandante en Jefe en el cuarto año de su deceso.
El dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa, autor de varias de las obras más trascendentes de la escena cubana, fue proclamado este viernes como Premio Nacional de Literatura 2020.
Precisado por la situación epidemiológica provocada por la Covid-19, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, tomará esta vez una peculiar y fragmentada edición 42.
La destacada actriz cubana de teatro, cine y televisión, Broselianda Hernández, falleció este miércoles según reportan algunos medios de comunicación y artistas en sus redes sociales.
El álbum tendrá una veintena de canciones que fueron éxitos en esas últimas décadas del siglo XX, y debe estar listo antes de que acabe el 2020.
Hoy celebramos el nacimiento hace 98 años en la periferia de La Habana, de Jesús Orta Ruiz, conocido por el seudónimo de Indio Naborí con el que trascendió en la cultura cubana como uno de sus más grandes poetas.
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, felicitó hoy al bailarín cubano Carlos Acosta por el Premio 2020 de la prestigiosa revista estadounidense Dance Magazine.
La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales EGREM se sumará a la Jornada por el Día de la Cultura Cubana con varias presentaciones, entre ellas la de un audiovisual dedicado a Alicia Alonso en su centenario, con música de Frank Fernández y otros artistas.
Por estos días ha regresado la vieja y siempre malsana moda de atacar a intelectuales y artistas cubanos.
Nada podrán contra el vigor, la diversidad y la riqueza de nuestra cultura, reafirmó la Unión Europea y Artistas de Cuba al pronunciarse contra los ataques de quienes desde las redes sociales vierten su odio contra colegas de impecables trayectorias, que han decidido compartir el destino de nuestro pueblo.
El presidente Miguel Díaz-Canel propuso hoy enfrentar desde la verdad, la identidad y el amor una campaña mediática de manipulación y odio contra intelectuales y artistas cubanos, organizada desde Estados Unidos.
A partir de hoy y hasta el próximo día 20, se celebra en Santiago de Cuba la XXX Edición del Taller y Concurso de la Radio Joven, Antonio LLoga in memoriam auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz(AHS) y la Dirección Nacional de Radio.
Del 28 de septiembre al 4 de octubre se realizará el vigésimo noveno Festival de Biarritz, en Francia, un punto de encuentro entre América Latina y Europa a partir del cine, la literatura, la música y el debate.
Cuba realizará la XXVI edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana del 24 al 28 de octubre en plataformas virtuales.
El escritor cubano Rogelio Riverón se alzó con el décimo noveno Premio Iberoamericano de Cuento «Julio Cortázar» por su relato POLVO GRIS SOBRE LOS PÁRPADOS.
El cantante y compositor Arnaldo Rodríguez y la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) preparan un nuevo sencillo que dará sonido a la campaña por el Aniversario 60 de los Comités de Defensa de la Revolución CDR.
A 80 años del nacimiento de Eduardo Galeano, la Casa de las Américas estrenará este jueves a las 4 de la tarde en su canal en YouTube y en el Canal Multivisión de la Televisión Cubana el documental Espejos: Una historia en La Habana, de la realizadora Esther Barroso.
El documental A media voz, de las realizadoras cubanas Heidi Hassan y Patricia Pérez, ganó el Biznaga de Plata al Mejor Director en la sección Documental de la XXIII edición del Festival de Cine de Málaga.
Ante la contingencia epidemiológica por la Covid-19 este verano el proyecto «Rutas y Andares» gratificó con un abrazo virtual a los seguidores de esa propuesta organizada desde hace 20 años por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.