El nadador Lorenzo Pérez, recordista mundial y campeón paralímpico de Río de Janeiro 2016, resultó elegido el atleta Más Destacado de 2018 en Cuba, en el deporte para personas con discapacidades.
El nadador Lorenzo Pérez, recordista mundial y campeón paralímpico de Río de Janeiro 2016, resultó elegido el atleta Más Destacado de 2018 en Cuba, en el deporte para personas con discapacidades.
La embajada de los Emiratos Árabes Unidos en La Habana celebró este lunes el aniversario 47 del establecimiento de ese estado en 1971.
El sector cooperativo- campesino de Ciego de Ávila aumentará en esta zafra la entrega de caña a los centrales, según trascendió en el acto de abanderamiento de las fuerzas productivas.
El pianista cubano José María Vitier, rendirá homenaje a la trova cubana en un concierto íntimo previsto para el 8 de diciembre en La Habana, informaron en conferencia de prensa
Cuba celebra el Día de la Medicina Latinoamericana con la llegada paulatinamente de unos 8 mil galenos del programa Más médicos para Brasil
El II Encuentro Internacional Conocer La Habanera 2018 tendrá lugar desde el 13 hasta el 16 de diciembre, organizado por el Museo Nacional de la Música, perteneciente al Instituto Cubano de la Música
Con la experiencia de la implementación del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, Tarea Vida, Cuba asiste en Polonia a la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático
El origen de la guayabera es muy controvertido y diversas poblaciones de Cuba discuten su paternidad
La Aduana General de la República experimenta avances en la aplicación de la Ventanilla única, herramienta que permite a los operadores del comercio transmitir los documentos complementarios por vía electrónica y elimina el trámite tradicional
En la venidera edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se exhibirán 3 largometrajes sobre quiénes somos, hemos sido y adónde vamos: Memorias del subdesarrollo, Una pelea cubana contra los demonios y Fresa y chocolate, en copias restauradas.
La Asociación de Cubanos Residentes en Haití felicitó a los galenos de la Isla que cumplen misión internacionalista en el hermano país, a propósito de celebrarse hoy el Día de la Medicina Latinoamericana.
Los avileños continúan en ascenso, derrotaron a los espirituanos 6-2 carreras guiados por Lázaro Blanco desde la lomita; en la ofensiva destacó otro refuerzo, Orlando Lavandera, autor de un vuelacerca.
Lo mejor del deporte en Cuba este año se dará a conocer hoy, luego de la sumatoria de los votos recibidos en la encuesta anual, con los principales protagonistas en los medallistas del ultimo año.
La Ciénaga de Zapata es un lugar único y preciado de la geografía cubana, donde el ser humano aprende a valorar y manejar con sabiduría los recursos naturales de los cuales depende su sustento
La mayor de las Antillas y Venezuela consolidan hoy su trabajo conjunto en los sectores de ciencia, tecnología e innovación espacial, con la firma de un memorando de entendimiento para la colaboración en esas áreas.
Frente a los desafíos económicos del país, en Cuba hablar de las Asociaciones Nacionales de Limitados Físico-Motores, del Ciego, y de Sordos e Hipoacúsicos es hablar de resultados en la atención priorizada a sus afiliados.
Durante la habitual Peña Mezcla que conduce y dirige el artista, Denys San Jorge, en la biblioteca municipal de Bauta en Artemisa, el abogado, coleccionista e investigador cubano residente en los Estados Unidos, Emilio Cueto, presentó su más reciente libro monumental, Cuba en USA.
Las autoridades del Partido y Gobierno de la provincia Santiago de Cuba enviaron una carta de felicitación a trabajadores y cuadros del sector de la salud pública al celebrarse este 3 de diciembre, el Día de la Medicina Latinoamericana.