Como parte del proyecto Resiliencia Climática en los Ecosistemas Agrícolas de Cuba, continúa la restauración productiva de tierras invadidas por marabú en siete municipios afectados por la sequía y la degradación de suelos.
Como parte del proyecto Resiliencia Climática en los Ecosistemas Agrícolas de Cuba, continúa la restauración productiva de tierras invadidas por marabú en siete municipios afectados por la sequía y la degradación de suelos.
La temperatura media diaria global alcanzó 17,15 grados Celsius el 22 de julio, un nuevo récord en el conjunto de datos ERA5 del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea
Un nuevo Centro de creación de capacidades para la reducción de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático será inaugurado mañana en su sede del Instituto de Geofísica y Astronomía, en el municipio capitalino de La Lisa.
Marzo es el quinto mes del período poco lluvioso en Cuba y sus totales de precipitaciones promedio son similares a los registros de febrero, según analistas del Centro del Clima, del Instituto de Meteorología
Entre las facetas del proyecto Resiliencia Climática en ecosistemas agrícolas de Cuba (IRES) destaca su labor con niños y jóvenes, trascendió en el Pabellón de nuestro país en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático (COP28) en Dubái
Los apicultores de Las Tunas se esmeran para sobreponerse a las afectaciones climáticas y recolectar las más de 500 toneladas de miel planificadas para este año
La Habana, Cuba. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló hoy que es imprescindible cumplir la meta de limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5 Grados Cencius.
El avance durante la tarde noche de mañana domingo de un activo frente frío sobre la región occidental de Cuba, asociado a una extensa baja extratropical, producirá un deterioro considerable de las condiciones del tiempo
Presidentes, ministros de de medio ambiente, ecologistas y comunidad científica, sensibilizados con la actual crisis climática, buscarán desde hoyconcretar más acciones para proteger el planeta
A estar atentos sobre la influencia de los «vientos de cuaresma» llama la Jefatura de Tropas Guardafronteras de la República de Cuba. En una nota llegada a la redacción de Granma, este cuerpo, que cumple funciones como Centro Coordinador Marítimo de Búsqueda y Salvamento, alerta que estos vientos cálidos y fuertes del sur, que soplan en los meses de marzo y abril, pueden crear situaciones de riesgo en el mar.
Observaciones satelitales de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) revelan que el fenómeno en curso de El Niño resulta atípico, con lluvias más intensas en el Pacífico central ecuatorial y no en el oriental como es habitual, informa la agencia estadounidense.
El Centro de Vigilancia del Clima en Cuba, indicó que el pasado mes de febrero se caracterizó por muy bajos acumulados de lluvias, ausencia de días en extremo fríos y altos porcentajes de noches cálidas.
Las autoridades de meteorología de China informaron que fuertes nevadas mantienen paralizadas siete provincias del norte, centro y oriente de ese país, y obligaron a emitir fases de alerta por el peligro para la vida humana, el tráfico vial, las telecomunicaciones y el servicio eléctrico.
El XI Congreso Cubano de Meteorología quedó inaugurado este lunes en el Hotel Habana Libre, con la presencia de profesionales de NUEVE países, en su mayoría latinoamericanos.
La ciudad de Holguín acogerá entre el 6 y el 7 de marzo próximo, la Conferencia Nacional del Clima, un espacio para intercambiar experiencias sobre las investigaciones que en esa esfera se han realizado en Cuba. De acuerdo con la especialista, Miladys Rojas, dentro del programa del evento se abordarán temáticas como el cambio climático […]
Enero es el tercer mes del período poco lluvioso en Cuba, en el cual se produce una mayor afectación de los frentes fríos en relación con períodos anteriores, lo que influye en el establecimiento de condiciones invernales.
El Instituto de Meteorología de Cuba y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, suscribieron este miércoles un Memorando de Entendimiento en materia de meteorología y clima.
La Organización Meteorológica Mundial vaticinó que el presente año será el más cálido registrado, luego del análisis de datos preliminares que muestran como las temperaturas globales están aproximadamente 1,2 grados Celsio por encima de los niveles preindustriales.
hoy el problema del cambio climático tiene solución, pues contamos con las tecnologías necesarias, y las que faltan con incentivos adecuados pueden desarrollarse.