Como parte de la estrategia para contribuir a la protección ambiental, el Centro Meteorológico Provincial de Holguín tiene entre sus prioridades el estudio y actualización del inventario de fuentes fijas contaminantes a la atmósfera.
Como parte de la estrategia para contribuir a la protección ambiental, el Centro Meteorológico Provincial de Holguín tiene entre sus prioridades el estudio y actualización del inventario de fuentes fijas contaminantes a la atmósfera.
El Consejo Científico de la Universidad de La Habana entrega este viernes en la capital habanera los premios a los resultados de las investigaciones científicas más relevantes en2017.
Una sesión plenaria de la Academia de Ciencias de Cuba evaluará mañana, en La Habana, 72 trabajos con vistas a conceder los Premios Nacionales a los más relevantes resultados de la investigación científica en 2017.
En su penúltimo día de trabajo la II Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación aprovecha la presnecia de investigadores de Cuba y varias naciones para reconocer lo más sobresaliete en materia de innovación en nuestro país durante el apsado año
Los trabajadores del Centro de Biofísica Medica, en Santiago de Cuba, celebrarán con variadas actividades el aniversario 25 de su fundación.
La Habana, Cuba.- La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana otorgó la Categoría Docente Especial de Profesor Emérito a la eminente académica, investigadora y Doctora Alina Llop Hernández, del capitalino Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Llop Hernández ha dedicado gran parte de su fructífera vida a la formación de múltiples generaciones de profesionales […]
Desde este mes comenzó un estudio piloto en cinco provincias cubanas para detectar, en la primera semana de nacimiento, a los niños que padecen de fibrosis quística, una enfermedad genética hereditaria
El Salvador, Guantánamo.-La directora del Centro para el Desarrollo de la Montaña, Georgina Berroa, aseguró que la producción de hojarasca en un ecosistema cafetalero del municipio de El Salvador, se incluye entre los éxitos de la ciencia guantanamera durante 2017. Berroa precisó que el ensayo se efectuó en las Cooperativas de Créditos y Servicios Luis […]
Mayabeque, Cuba.- El Presidente de Etiopía, Mulatu Teshome Wirtu, recorrió el Centro de Inseminación Artificial Rosafet Signet, como parte de la agenda de su visita oficial a Cuba. Acompañado por el Ministro antillano de agricultura, Gustavo Rodríguez, el jefe de Estado africano conoció acerca de los sementales que se desarrollan en la institución, sobre todo […]
Sancti Spíritus, Cuba.- Una nueva especie de palmera -la Coccothrinax «azul»- fue descrita en Sancti Spíritus por cuatro investigadores de la Sociedad Cubana de Botánica, quienes efectuaron el análisis científico para su validación. Denominada popularmente palma azul, fue descubierta en 1995 por especialistas del Jardín Botánico espirituano; sin embargo, no fue hasta la actualidad que […]
El Grupo de Innovación Tecnológica del Laboratorio Farmacéutico Oriente de Santiago de Cuba concluyó 2017 con estudios publicados en prestigiosas revistas científicas internacionales, y la investigación para el registro de nuevos medicamentos de origen natural. Martha Zoe Lemus Rodríguez, investigadora de esa institución perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, informó que tienen en desarrollo y próximas […]
La científica del prestigioso Centro de Inmunología Molecular, CIM, Liset Martín, es la única delegada directa del país del sector de la ciencia al XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en la ciudad rusa de Sochi.
Intercambios sobre bioprocesos y marcadas intenciones de colaboración internacional, fueron los principales resultados del I Congreso BioProcess Cuba, celebrado en Camagüey.
Durante el evento se comprobó la eficacia de la innovadora Maritza Cuní Álvarez, cuyas ideas se integran al parque automotor y el óptimo funcionamiento de vehículos ligeros.